Farmacología

Análisis de temperatura, humedad y latitud para estimar la propagación potencial y la estacionalidad de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

26 junio 2020

En este estudio de cohortes de 50 ciudades con y sin enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), las áreas con una transmisión comunitaria sustancialmente de COVID-19 se distribuyeron aproximadamente al largo del corredor de latitud 30 ° N a 50 ° N con patrones climáticos consistentemente similares que son consistentes en temperaturas promedio de 5 a 11 ° C combinadas con baja humedad específicas y absolutas.  La distribución de brotes sustanciales en la comunidad a lo largo de medidas restringidas de latitud, temperatura y humedad fue consistente con el comportamiento de un virus respiratorio estacional.  Mediante el uso de modelos climáticos, es posible estimar las regiones con mayor probabilidad de tener un mayor riesgo de propagación comunitaria de COVID-19 en las próximas semanas y meses, lo que permite concentrar los esfuerzos de salud pública en la vigilancia y la contención. JAMA Netw Open.  Junio de 2020

Máscaras para la prevención de infecciones por virus respiratorios, incluido el SARS-CoV-2, en entornos de atención médica y comunitarios

26 junio 2020

La evidencia sobre la efectividad de la máscara para la prevención de infecciones respiratorias es más sólida en la atención médica que en los entornos comunitarios. Los respiradores N95 pueden reducir el riesgo de SARS-CoV-1 versus las máscaras quirúrgicas en entornos de atención médica, pero la aplicabilidad al SARS-CoV-2 es incierta. Annals of Internal Medicine 24 de junio de 2020

Dexametasona y corticoesteroides en general para COVID-19: ¿Una terapia prometedora?

26 junio 2020

Informe de la Red CIMLAC, 22 de junio de 2020En los últimos días se ha difundido ampliamente, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales, información sobre el uso de corticoesteroides en COVID-19. Desde la Red CIMLAC se analizaron los datos disponibles hasta el momento, con el fin de entregar recomendaciones en base a la evidencia actual

Tocilizumab en pacientes con neumonía grave por SARS-CoV-2

25 junio 2020

En un estudio de cohorte retrospectivo, con controles no aleatorizados, se  encontró que el tratamiento con tocilizumab no redujo el ingreso a ventilación mecánica, pero sí la mortalidad. Se precisa explorar este efecto en ensayos clínicos aleatorizados. The Lancet Rheumatology, 24 de junio de 2020.

Colchicina para COVID 19: una posibilidad que requiere mayor estudio

25 junio 2020

En un ensayo clínico pequeño y abierto en pacientes internados por la enfermedad, el grupo  colchicina mostró algún beneficio clínico y un descenso no significativo en los marcadores de inflamación. Se precisan estudios más amplios.   JAMA Network Open, 24 de junio de 2020.

Categorias

Etiquetas