Farmacología

AEMPS toma medidas con respecto a los ensayos clínicos para la COVID-19 con hidroxicloroquina

24 junio 2020

Ante recientes resultados, la AEMPS ha decidido implementar acciones para los 20 ensayos autorizados en España con este medicamento.Se suspende el reclutamiento en los brazos de hidroxicloroquina en aquellos ensayos que incluyen una población similar a los estudios RECOVERY y SOLIDARITY o en profilaxis post-exposición por ausencia de eficacia.Se mantiene el reclutamiento en los estudios que pueden generar evidencia adicional sobre la utilidad de este medicamento en el manejo de la COVID-19.  AEMPS, 22 de junio de 2020

Uso de ibuprofeno y resultados clínicos en pacientes con COVID-19

24 junio 2020

En esta cohorte de pacientes con COVID-19, el uso de ibuprofeno no se asoció con peores resultados clínicos, en comparación con paracetamol o sin antipirético. Clin Microbiol Infect , 11 de junio de 2020

Asociación del uso de medicamentos para la hipertensión (IECA o ARA II) con el diagnóstico y mortalidad de COVID-19

24 junio 2020

El uso previo de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) / antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA II) no se asocia significativamente con el diagnóstico de COVID-19 en pacientes con hipertensión, o con enfermedad grave o mortalidad en pacientes con COVID-19. Estos hallazgos no respaldan la interrupción de los medicamentos IECA / ARA II que están clínicamente indicados en el contexto de la pandemia de COVID-19. JAMA, 19 de junio de 2020

Efecto de la dexametasona en pacientes hospitalizados con COVID-19: informe preliminar ensayo RECOVERY

23 junio 2020

en esta pre publicación  (sin revisión por pares) los autores, miembros del RECOVERY Collaborative Group, concluyen  que en pacientes hospitalizados con COVID-19, la dexametasona redujo la mortalidad a los 28 días entre aquellos que recibieron ventilación mecánica invasiva u oxígeno al azar, pero no entre los pacientes que no recibieron soporte respiratorio. medRxiv, 22 de junio de 2020.

Evaluación clínica e inmunológica de infecciones asintomáticas por SARS-CoV-2

19 junio 2020

Los datos de este estudio sugieren que los individuos asintomáticos tienen una respuesta inmune más débil a la infección por SARS-CoV-2. La reducción en los niveles de IgG y de anticuerpos neutralizantes en la fase de convalecencia temprana podría tener implicaciones para la estrategia de inmunidad y los estudios serológicos.

Categorias

Etiquetas