Farmacología

Reversiones médicas en medicina familiar: una revisión

19 agosto 2020

Las prácticas médicas que se implementan debido a una sólida plausibilidad biológica o a datos de observación alentadores, y luego se descubre que son ineficaces o dañinas (en comparación con estándares anteriores o inferiores) a través de ensayos controlados aleatorizados (ECA) realizados correctamente se denominan reversiones médicas.  Estos ejemplos generan cautela al introducir nuevas intervenciones clínicas en la práctica clínica generalizada sin evidencia suficiente de alta calidad que demuestre su eficacia. Current Therapeutic Research, agosto de 2020

Aumento de las notificaciones de reacciones adversas a los medicamentos: ¿cómo podemos mejorar?

14 agosto 2020

Las conferencias fueron preferibles como método para fomentar la notificación de RAM. Las herramientas de presentación de informes más convenientes fueron las notificaciones telefónicas y en línea. Por lo tanto, la implementación y el mantenimiento de un programa de intervención continuo, por parte de un miembro del personal especialista en farmacovigilancia, mejorará las tasas de notificación de RAM. PLoS One, 13 de agosto de 2020

Formación de recursos humanos para la salud universal: acciones estratégicas desde las instituciones académicas

05 agosto 2020

Este artículo, producto del diálogo de académicos de diversos centros universitarios de las Américas, reflexiona y enfatiza cuatro dimensiones esenciales: la planificación, la formación interprofesional, la misión o responsabilidad social de los centros formadores y el uso de modelos de docencia-servicio-investigación.  Rev Panam Salud Publica. Julio de 2020;

Atención virtual: ¿Mejorar el acceso o dañar la atención?

27 julio 2020

En este artículo, se analizan los modelos de atención virtual en Canadá y argumentamos que, aunque pueden mejorar el acceso a los servicios de salud, los encargados de formular políticas deben abordarlos con precaución debido a la calidad de la atención y los problemas de privacidad. Esto es particularmente importante a medida que las provincias pasan de los modelos virtuales adoptados en respuesta a COVID-19 a aquellos en los que se confiará como características permanentes del sistema de prestación de servicios de salud. Healthcare Management Forum , 20 de julio de  2020

Asociación entre el uso  universal de máscaras en un sistema de salud y la positividad del SARS-CoV-2 entre los trabajadores de la salud

15 julio 2020

El uso  universal de máscaras  se asoció con una tasa significativamente más baja de positividad de SARS-CoV-2 entre los Trabajadores de Salud. Esta asociación puede estar relacionada con una disminución en la transmisión entre pacientes y trabajadores sanitarios y entre trabajadores sanitarios. La disminución de las infecciones en TS podría confundirse con otras intervenciones dentro y fuera del sistema de atención médica (Figura), como restricciones en los procedimientos electivos, medidas de distanciamiento social y un mayor enmascaramiento en los espacios públicos, que son limitaciones de este estudio. JAMA 14 de julio de 2020

Categorias

Etiquetas