Farmacología

The D-Health Trial: un ensayo controlado aleatorizado del efecto de la vitamina D sobre la mortalidad

12 enero 2022

La administración mensual de vitamina D3 a personas mayores no evaluadas no redujo la mortalidad por todas las causas. Las estimaciones puntuales y los análisis exploratorios que excluyeron el período de seguimiento temprano fueron consistentes con un mayor riesgo de muerte por cáncer. En espera de más evidencia, el principio de precaución sugeriría que este régimen de dosificación podría no ser apropiado en personas que están repletas de vitamina D. Lancet Diabetes Endocrinol.,10 de enero de 2022

Riesgo cardiometabólico de los tumores adrenales benignos

04 enero 2022

Estudiando la producción hormonal adrenal en pacientes con adenomas se encuentra que sólo un 5% presenta síndrome de Cushing y alrededor de la mitad tiene valores completamente normales. El 45% restante conforma el cuadro de secreción autónoma leve de cortisol, que se asocia a un riesgo aumentado de hipertensión arterial y diabetes tipo 2. Annals of Internal Medicine, 4 de enero de 2022.

Preguntas frecuentes sobre el uso de vitamina D

03 enero 2022

Los niveles considerados óptimos de 25-hidroxivitamina D son todavía motivo de controversia y no hay un con­senso claro sobre a partir de qué valor se ha de suplementar. Se recomienda que la determinación sérica de estos niveles se haga en pacientes con síntomas o signos de deficiencia, o en aquellos que pertenezcan a grupos con riesgo de déficit.  BIT, diciembre de 2021

Selección del tratamiento antihipertensivo y desarrollo de diabetes

21 diciembre 2021

En un extenso metaanálisis con datos individuales de pacientes hipertensos sin diabetes inicial se comprueba que los IECA y ARA II reducen en un 16% el desarrollo posterior de diabetes, mientras que los beta bloqueadores aumentan el riesgo en 48% y los diuréticos tiacídicos  en un 20%; los bloqueantes cálcicos no lo modifican. La selección de fármacos debe tener considerar este efecto. The Lancet, noviembre de 2021.

Prevalencia de retinopatía diabética en una zona rural de Argentina

14 diciembre 2021

Unos tres mil pacientes con diabetes tipo 2 del área rural de la provincia de La Pampa se evaluaron en un programa de tele-oftalomología, encontrando una prevalencia de retinopatía diabética del 21.5% y de glaucoma del 5%. El acceso al cuidado oftalmológico oportuno puede extenderse con esta estrategia a áreas alejadas de las grandes ciudades. Medicina (Buenos Aires), diciembre de 2021.

Categorias

Etiquetas