Farmacología

Detección de cáncer colorrectal Declaración de recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF)

20 mayo 2021

La USPSTF recomienda la detección del cáncer colorrectal en todos los adultos de 50 a 75 años. (Recomendación A)La USPSTF recomienda la detección del cáncer colorrectal en adultos de 45 a 49 años. (Recomendación B)La USPSTF recomienda que los médicos ofrezcan selectivamente pruebas de detección del cáncer colorrectal en adultos de 76 a 85 años.  (Recomendación C). JAMA, 18 de mayo de 2021

Asociación de la cirugía bariátrica metabólica con la supervivencia a largo plazo en adultos con y sin diabetes:  metanálisis con 174.772 participantes

14 mayo 2021

Entre los adultos con obesidad, la cirugía bariátrica metabólica se asocia con tasas de mortalidad por todas las causas sustancialmente más bajas y una mayor esperanza de vida que el tratamiento habitual de la obesidad. Los beneficios de supervivencia son mucho más pronunciados para las personas con diabetes preexistente que para las que no la padecen. Lancet, 6 de mayo de 2021

Laxantes de polietilenglicol (PEG) y espesantes a base de almidón: potencial efecto interactivo cuando se mezclan, lo que aumenta el riesgo de aspiración.

28 abril 2021

La adición de un laxante a base de polietilenglicol (PEG) a un líquido que se ha espesado con un espesante a base de almidón puede contrarrestar la acción espesante, colocando a los pacientes con disfagia en mayor riesgo de aspiración. Drug Safety Update ,MHRA,  27 de abril de 2021

Eficacia de nivolumab en el tratamiento del cáncer de esófago

07 abril 2021

En los pacientes con cáncer esofágico o de la unión gastroesofágica resecados en estadio II o III, que habían recibido quimiorradioterapia neoadyuvante, la supervivencia libre de enfermedad fue significativamente mayor entre los que recibieron nivolumab que entre los que recibieron placebo. New England Journal of Medicine, 1º de abril de 2021.

¿Cuál es la eficacia del placebo en el síndrome de intestino irritable?

23 marzo 2021

Más de una cuarta parte de los pacientes asignados a placebo en los ensayos clínicos  del síndrome del intestino irritable tuvieron una respuesta favorable. Se sugiere incluir en estudios futuros  un período de preinclusión de al menos 2 semanas y dosificar una o dos veces al día para minimizar la tasa de respuesta al placebo. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 22 de marzo de 2021.

Categorias