Farmacología

Plozasiran para la quilomicronemia persistente y el riesgo de pancreatitis

09 enero 2025

Los pacientes con quilomicronemia persistente que recibieron plozasiran (un ARN de interferencia pequeño que reduce la producción hepática de apolipoproteína C-III y los triglicéridos circulantes) tuvieron niveles de triglicéridos significativamente más bajos y una menor incidencia de pancreatitis que los que recibieron placebo. New England Journal of Medicine, 8 de enero de 2025.

Tratamientos no farmacológicos para el síndrome del intestino irritable

18 diciembre 2024

Esta revisión se centra en la evidencia actual de los tratamientos no farmacéuticos comunes para el síndrome del intestino irritable, incluidos los últimos avances en la atención conductual dietética y cerebro-intestino, además de otras prácticas de salud complementarias e integrales y terapias emergentes. BMJ, 16 de diciembre de 2024

Tasas de detección de adenomas por parte de los médicos y riesgo posterior de cáncer colorrectal

17 diciembre 2024

En este estudio observacional, la mejora de la la tasa de detección de adenomas (TDA) a lo largo del tiempo se asoció de forma estadísticamente significativa con un menor riesgo de cáncer colorrectal en pacientes que se sometieron a una colonoscopia en comparación con la ausencia de mejora de la TDA, pero solo entre los pacientes cuyo médico tenía una TDA inicial de menos del 26%. JAMA. 16 de diciembre de 2024

Enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica: patomecanismos heterogéneos y eficacia del tratamiento basado en el metabolismo

17 diciembre 2024

En esta revisión, abordamos la heterogeneidad de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés)  con respecto a su patogenia, resultados y respuestas al tratamiento basadas en el metabolismo. Aunque actualmente no hay evidencia suficiente para la implementación de la medicina de precisión para la predicción de riesgos, la prevención y el tratamiento de MASLD, analizamos si el conocimiento sobre esta heterogeneidad podría ayudar a lograr este objetivo en el futuro. Lancet Diabetes Endocrinol, 13 de diciembre de 2024

Enfermedad celíaca en pediatría: características clínicasy metodología diagnóstica

09 diciembre 2024

En este consenso se destaca el rol que cumple el reconocimiento de los síntomas en la sospecha diagnóstica, así como los anticuerposanti-transglutaminasa tisular (a-tTG) IgA como primera herramienta diagnóstica, dejando a los anticuerpos antiendomisio (EMA) IgA como segunda herramienta para confirmación serológica. Archivos Argentinos de Pediatría, noviembre de 2024.

Categorias

Etiquetas