Farmacología
Accidente cerebrovascular e infarto de miocardio con la anticoncepción hormonal contemporánea
13 febrero 2025
El uso de anticonceptivos contemporáneos con estrógeno-progestina y con progestina sola se asoció con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico y, en algunos casos, infarto de miocardio, excepto en el caso del dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel, que no se asoció con ninguno de estos factores. Aunque los riesgos absolutos fueron bajos, los médicos deben incluir esta información en su evaluación de los beneficios y riesgos de prescribir un método anticonceptivo hormonal. BMJ, 12 de febrero de 2025.
Diagnóstico y tratamiento de la endometriosis: resumen de la guía actualizada del NICE
11 febrero 2025
La Guía del Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE) que cubre el diagnóstico y el tratamiento de la endometriosis se publicó por primera vez en septiembre de 2017. En abril de 2024 se publicó una actualización del tema relacionado con el tratamiento de la fertilidad como prioridad. Este artículo resume las recomendaciones actualizadas recientemente, centrándose específicamente en los factores asociados con el tiempo hasta el diagnóstico, incluidas las imágenes, para quienes trabajan en atención primaria. BMJ 31 de enero de 2025
Anticoncepción hormonal y riesgo de tromboembolia venosa
11 febrero 2025
El estudio mostró una variación en el riesgo de tromboembolia venosa (TEV) entre los anticonceptivos hormonales, con tasas más altas para las píldoras combinadas, especialmente las que contienen progestinas de tercera generación, y ninguna diferencia significativa en el riesgo para los DIU en relación con la falta de uso. En el caso de los parches e implantes, el aumento del riesgo de TEV fue incierto debido a la escasez de datos. La variación en el riesgo de TEV entre productos subraya la importancia del asesoramiento anticonceptivo personalizado. JAMA, 10 de febrero de 2025.
Complicaciones a corto plazo de la conización y efectos a largo plazo sobre los resultados relacionados con la fertilidad
15 enero 2025
Este estudio encontró tasas más altas de complicaciones dentro de los 30 días posteriores a la conización y un riesgo sustancialmente mayor de estenosis y dilatación cervical para las mujeres que se sometieron a sutura cervical para tratar el sangrado después de la conización. Sin embargo, estos resultados se basaron en pocos eventos en un subgrupo pequeño y están asociados con una gran incertidumbre. Este estudio respalda los hallazgos previos de que la conización generalmente no aumenta las tasas de tratamiento de infertilidad ni los diagnósticos de infertilidad. British Medical Journal, 15 de enero de 2025.
Modificaciones en las guías de rastreo de la USPSTF y cambios en la incidencia del cáncer de mama
30 diciembre 2024