Farmacología

Vepdegestrant, un degradador del receptor de estrógeno PROTAC, en el cáncer de mama avanzado

07 agosto 2025

En pacientes con cáncer de mama avanzado con receptores de estrógeno positivos y HER2 negativos, vepdegestrant se asoció con una supervivencia libre de progresión significativamente mayor que fulvestrant en el subgrupo con mutaciones en ESR1, pero no en la población general. New England Journal of Medicine, agosto de 2025.

Eficacia anticonceptiva y efectos secundarios de un minidispositivo intrauterino de cobre

04 agosto 2025

En esta población predominantemente nulípara, el DIU NTCu380 Mini presentó una tasa de embarazo aproximada del 5% a lo largo de 3 años, con menos efectos secundarios que provocaron la interrupción que los observados en las usuarias de TCu380A. New England Journal of Medicine Evidence, julio de 2025.

Efecto de la cobertura universal gratuita de los anticonceptivos recetados

28 julio 2025

La cobertura pública universal y gratuita en Columbia Británica aumentó el uso general de anticonceptivos con receta, impulsado por un mayor uso de anticonceptivos reversibles de acción prolongada. Por lo tanto, el costo parece ser un factor importante en el uso de anticonceptivos y la selección de métodos a nivel poblacional. BMJ, 28 de julio de 2025.

Interrupción de la terapia hormonal menopáusica y riesgo de fractura: estudios de casos y controles anidados

24 julio 2025

La relación entre suspensión del tratamiento hormonal menopáusico y el riesgo de fracturas es compleja: tras la interrupción de la terapia hormonal aumenta considerablemente, generalmente por encima de los niveles de mujeres comparables que nunca la han utilizado, y luego aumenta con menor rapidez en comparación con las mujeres que nunca la han utilizado, para luego reducirse notablemente en la edad avanzada. The Lancet Healthy Longevity, 23 de julio de 2025.

Medicamentos para el sistema nervioso con riesgo fetal: su uso antes y durante el embarazo en un seguro social argentino

16 julio 2025

la dispensación de medicamentos para el sistema nervioso con alto riesgo fetal fue baja en la cohorte estudiada. Es importante identificar el riesgo fetal de cada medicamento a fin de optimizar la selección del tratamiento para los trastornos del sistema nervioso en las mujeres gestantes. Se requieren estudios prospectivos que validen los patrones de utilización de medicamentos en la región y los desenlaces fetales y neonatales. Rev. colomb. obstet. Ginecol., 15 de julio de 2025

Categorias

Etiquetas