Farmacología

Infecciones recurrentes del tracto urinario y uso de antibióticos profilácticos en mujeres: estudio transversal

02 julio 2024

Una proporción sustancial de mujeres tenían Infecciones recurrentes del tracto urinario (ITUr) o uso incidental de antibióticos profilácticos. Sin embargo, el 64% de las mujeres se habían realizado un cultivo de orina antes de comenzar la profilaxis. Hubo una alta proporción de bacterias cultivadas resistentes a dos antibióticos utilizados para la prevención de ITUr y evidencia de resistencia al antibiótico prescrito. Los cultivos de orina más frecuentes para el diagnóstico de ITUr y antes del inicio de la profilaxis con antibióticos podrían informar mejor las opciones de antibióticos. British Journal of General Practice 1 de julio de 2024

Insuficiencia de vitamina D y humildad epistémica: comunicación de directrices de la Endocrine Society

06 junio 2024

Como el título lo sugiere, la posición actualizada de la entidad endocrinológica estadounidense con respecto a la utilidad clínica de los umbrales de 25(OH)D en personas sanas refleja la humildad epistémica de aceptar los hallazgos de una extensa revisión reciente. La Sociedad ha retirado sus definiciones anteriores de “suficiencia” e “insuficiencia” de vitamina D, incluso cuando eso significa revertir posiciones mantenidas desde hace mucho tiempo. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 3 de junio de 2024.

Eficacia del cloruro de decualinio frente al metronidazol para el tratamiento de la vaginosis bacteriana

30 mayo 2024

Este ensayo clínico aleatorizado demostró que el cloruro de decualinio por vía local no era inferior al metronidazol sistémico para el tratamiento de la vaginosis bacteriana en mujeres premenopáusicas, con mejor tolerabilidad y menos eventos adversos. JAMA Network Open, 2 de mayo de 2024.

Cirugía bariátrica para la ovulación espontánea en mujeres que viven con síndrome de ovario poliquístico

23 mayo 2024

La cirugía bariátrica fue más efectiva que la atención médica para la inducción de la ovulación espontánea en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, obesidad y oligomenorrea o amenorrea. Por tanto, la cirugía bariátrica podría mejorar las perspectivas de fertilidad espontánea en este grupo de mujeres. The Lancet, 20 de mayo de 2024.

Efecto del programa de vacunación contra el VPH sobre la incidencia de cáncer de cuello uterino y NIC 3 por privación socioeconómica

20 mayo 2024

El programa de vacunación contra el VPH de Inglaterra se asoció con una incidencia sustancialmente menor de cáncer de cuello uterino y de NIC3 en los cinco niveles de deprivación socioeconómica, especialmente en las mujeres a las que se les ofreció la vacunación de rutina entre los 12 y 13 años de edad, logrando de este modo anular el gradiente entre incidencia de la enfermedad y nivel socioeconómico. British Medical Journal, 15 de mayo de 2024.

Categorias