Farmacología

Rastreo de carcinoma hepatocelular y supervivencia en pacientes con cirrosis luego de erradicar el virus de la hepatitis C

11 julio 2024

En este estudio de cohorte de personas con cirrosis asociada al HCV que lograron la curación viral, las tasas de carcinoma hepatocelular (CHC) disminuyeron gradualmente durante 8 años de seguimiento. Mantenerse al día con los exámenes de detección recomendados se asoció con una mejor supervivencia general después del diagnóstico de CHC. Estos hallazgos sugieren la conveniencia de continuar con el rastreo recomendado para CHC. JAMA Network Open, 10 de julio de 2024.

Efectividad y seguridad comparativas de apixaban, rivaroxaban y warfarina en pacientes con cirrosis y fibrilación auricular

10 julio 2024

En los pacientes con cirrosis y fibrilación auricular no valvular, los que iniciaron rivaroxaban tuvieron tasas significativamente más altas de hemorragia mayor que los que iniciaron apixabán, con tasas similares de eventos isquémicos y muerte. El inicio de warfarina también contribuyó a tasas más altas de eventos hemorrágicos importantes, incluido el accidente cerebrovascular hemorrágico, que el apixabán. Annals of Internal Medicine, 9 de julio de 2024.

Lesión hepática aguda grave después del inicio de medicación hepatotóxica en datos del mundo real

26 junio 2024

Este estudio calculó las tasas de incidencia de lesión hepática aguda grave luego del inicio de 194 fármacos con informes de hepatotoxicidad. Siete medicamentos (estavudina, erlotinib, lenalidomida o talidomida, clorpromazina, metronidazol, proclorperazina e isoniazida) exhibieron tasas de 10 o más eventos por 10.000 personas-año, y otros 10 (moxifloxacina, azatioprina, levofloxacina, claritromicina, ketoconazol, fluconazol, captopril , amoxicilina-clavulanato, sulfametoxazol-trimetoprima y ciprofloxacina) tuvieron tasas entre 5,0 y 9,9 eventos por 10.000. JAMA Internal Medicine, 24 de junio de 2024.

Resultados de dos nuevos medicamentos para el tratamiento de la colangitis biliar primaria

22 febrero 2024

Se ensayaron dos nuevos tratamientos para pacientes con colangitis biliar primaria no controlada con ácido ursodesoxicólico. El seladelpar, un agonista PPAR δ, logró un mayor porcentaje de respuesta bioquímica y normalización de la fosfatasa alcalina que el placebo., además de reducir significativamente el prurito. El tratamiento con elafibranor, un agonista PPAR α y δ, produjo mejoría significativa en los indicadores bioquímicos que el placebo. No se conoce aún el impacto de estos medicamentos en la evolución de la enfermedad más allá del primer año de uso. New England Journal of Medicine, 21 de febrero de 2024.

Cabozantinib más atezolizumab vs sorafenib para el carcinoma hepatocelular avanzado

14 febrero 2024

La combinación de cabozantinib con atezolizumab como tratamiento de primera línea no mejoró la supervivencia general em comparación con sorafenib en pacientes con carcinoma hepatocelular avanzado. Se mantuvo el beneficio de supervivencia libre de progresión de la combinación frente a sorafenib, sin nuevas señales de seguridad. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 13 de febrero de 2024.

Categorias

Etiquetas