Farmacología

Pembrolizumab neoadyuvante más quimioterapia seguida de pembrolizumab adyuvante vs quimioterapia neoadyuvante sola para el cáncer de pulmón no microcítico en etapa temprana

16 septiembre 2024

El beneficio de supervivencia general con pembrolizumab neoadyuvante más quimioterapia seguido de pembrolizumab adyuvante, en comparación con la quimioterapia neoadyuvante sola, junto con un perfil de seguridad manejable, respaldan el uso de pembrolizumab perioperatorio en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico resecable en estadio temprano. The Lancet, 14 de septiembre de 2024.

Carga mundial, regional y nacional de infecciones de las vías respiratorias superiores y otitis media, 1990-2021

11 septiembre 2024

Los resultados de este análisis sistemático del Estudio de la carga mundial de morbilidad 2021 ponen de relieve la carga generalizada que suponen las infecciones de las vías respiratorias superiores y la otitis media en todos los grupos de edad y en ambos sexos. Sigue siendo necesario realizar vigilancia, prevención y tratamiento para comprender mejor y reducir la carga asociada a las infecciones de las vías respiratorias superiores y la otitis media, y es necesario realizar investigaciones para evaluar sus efectos en las personas, las comunidades, las economías y los sistemas de atención sanitaria en todo el mundo. Lancet Infect Dis. 9 de septiembre de 2024

Base de evidencias para la duración óptima del tratamiento antibiótico de las infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores

09 septiembre 2024

La evidencia disponible para la neumonía adquirida en la comunidad no internada en UTI y la exacerbación aguda de la EPOC respalda un tratamiento de corta duración de 5 días en pacientes que han mejorado clínicamente. Los esfuerzos de la comunidad científica deben dirigirse a implementar esta evidencia en la práctica diaria. Se necesitan ensayos de alta calidad para respaldar duraciones de tratamiento aún más cortas en estas y otras patologías respiratorias. The Lancet Infectious Diseases, 4 de septiembre de 2024.

Minimizando los corticoides inhalados para EPOC

22 agosto 2024

el tratamiento inicial de la EPOC debe basarse en broncodilatadores de acción costa, no en corticoides inhalados (CIs) . Se recomienda la utilización de broncodilatadores de acción prolongada antes de considerar los CIs, debido a sus beneficios potenciales y limitado riesgo de producir daños graves. En el caso de síntomas persistentes, se recomienda el uso de agonistas muscarínicos de acción prolongada o beta agonistas de acción prolongada, reservando la adición de CIs exclusivamente para los pacientes con exacerbaciones de repetición. Se puede plantear la deprescripción de CIs en casos clínicamente estables, particularmente si las exacerbaciones son poco frecuentes. Se recomienda la suspensión gradual de CIs a lo largo de varios meses en pacientes con recuentos bajos de eosinófilos. En general, el riesgo de sufrir daños graves asociados al uso de CIs para la EPOC es mayor que el de obtener beneficios, de por sí limitados. Therapeutics Letter en español, 26 de junio de 2024

El desarrollo y desempeño de criterios alternativos para la detección del cáncer de pulmón

21 agosto 2024

Estos resultados sugieren que criterios alternativos y simples para el rastreo de cáncer pulmonar pueden identificar sustancialmente más personas con altos beneficios, especialmente en algunos grupos raciales y étnicos. Annals of Internal Medicine, 20 de agosto de 2024.

Categorias