Farmacología

Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo

01 diciembre 2022

El uso de medicamentos durante el embarazo puede inducir alteraciones en el feto/embrión, aunque sólo el 2-3% de las malformaciones congénitas, se asocian a la exposición a agentes terapéuticos. Boletín Terapéutico Andaluz, 30 de noviembre de 2022

Acupuntura para el dolor lumbar y/o pélvico durante el embarazo

24 noviembre 2022

En esta revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorizados, la acupuntura mejoró significativamente el dolor, el estado funcional y la calidad de vida en mujeres con dolor lumbar y/o pélvico durante el embarazo. Además, la acupuntura no tuvo efectos adversos graves observables en los recién nacidos. Todavía se necesitan más ensayos controlados aleatorizados a gran escala y bien diseñados para confirmar aún más estos resultados. BMJ Open, 21 de noviembre de 2022

Corticoides prenatales en la prematurez: ¿cuánto tiempo antes del nacimiento?

15 noviembre 2022

En mujeres con riesgo de parto prematuro antes de las 34 semanas de gestación, los beneficios neonatales de la dexametasona prenatal parecen aumentar con intervalos más prolongados entre la administración y el parto de lo que se pensaba anteriormente. Este conocimiento puede respaldar la evaluación clínica y la estimación de riesgos y beneficios en recién nacidos prematuros, y los posibles beneficios del tratamiento prenatal con dexametasona durante un intervalo conocido entre la administración y el nacimiento. eClinicalMedicine, 14 de noviembre de 2022.

Incentivos económicos para dejar de fumar durante el embarazo

20 octubre 2022

La oferta de hasta 400 libras esterlinas de incentivos financieros para dejar de fumar durante el embarazo, como complemento de los servicios habituales para dejar de fumar en el Reino Unido, llevó el abandono del tabaco del 12% al 27% de las participantes. La mayoría de las participantes recayó luego del nacimiento. British Medical Journal, 19 de octubre de 2022.

Efecto sobre los hijos del consumo materno de comida procesada durante la crianza

06 octubre 2022

El consumo de alimentos ultraprocesados de la madre ​​durante el período de crianza se asoció con un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad en la descendencia, independientemente de los factores de riesgo del estilo de vida de la madre y de la descendencia. Se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y comprender los mecanismos biológicos y ambientales subyacentes. Estos datos respaldan la importancia de mejorar la nutrición de las mujeres en edad reproductiva para promover la salud de la descendencia. British Medical Journal, 5 de octubre de 2022.

Categorias

Etiquetas