Farmacología
Estrategias para la prevención del parto prematuro: una revisión sistemática
17 febrero 2022
la progesterona vaginal debe considerarse el tratamiento preventivo de elección para las mujeres con embarazo único identificadas con riesgo de parto prematuro espontáneo debido a antecedentes de parto prematuro espontáneo o longitud cervical corta. Los ensayos controlados aleatorios futuros deben usar la progesterona vaginal como comparador para identificar mejores tratamientos o tratamientos combinados. British Medical Journal, 16 de febrero de 2022.
Resultados obstétricos luego del diagnóstico de neoplasia cervical intraepitelial de grado 3
10 febrero 2022
Los antecedentes de CIN 3 se asocian con diferentes resultados adversos del embarazo, incluyendo parto prematuro e infecciones maternas e infantiles, entre otros. El riesgo disminuye con el tiempo, lo que sugiere que estos resultados adversos del embarazo podrían minimizarse mejorando los métodos de tratamiento. Annals of Internal Medicine, 8 de febrero de 2022.
Manejo de los factores de riesgo cardiovascular durante el embarazo
25 enero 2022
Esta revisión resume el manejo recomendado de los factores de riesgo cardiovascular (CV) durante y después del embarazo. Para la obesidad, la prevención del aumento de peso excesivo es fundamental. Excepto en casos raros, las terapias hipolipemiantes para mujeres con hiperlipidemia deben suspenderse antes del embarazo. Las mujeres con diabetes durante el embarazo deben mantener un control estricto de la glucosa, con hemoglobina A1c (HbA1c) <6,5 % para prevenir anomalías congénitas. Los trastornos hipertensivos del embarazo se asocian con una alta morbilidad materna y neonatal y requieren un seguimiento a largo plazo para prevenir futuras ECV. Heart, 22 de enero de 2022
Asociación del nacimiento durante la pandemia de COVID-19 con el estado del desarrollo neurológico a los 6 meses en bebés con y sin exposición en el útero a la infección materna por SARS-CoV-2
14 enero 2022
En el estudio, el nacimiento durante la pandemia, pero no la exposición en el útero a la infección materna por SARS-CoV-2, se asoció con diferencias en el desarrollo neurológico a los 6 meses de edad. Los hallazgos respaldan la necesidad de un seguimiento a largo plazo de los niños nacidos durante la pandemia de COVID-19. JAMA, 4 de enero de 2022
Uso y seguridad del aborto con mifepristona en Canadá
06 enero 2022