Farmacología

Mejorar la notificación espontánea de sospechas de reacciones adversas a medicamentos; revisión de revisiones sistemáticas

19 mayo 2023

Las estrategias educativas y de ingeniería parecen ser las intervenciones más frecuentemente asociadas con mejoras en las tasas de notificación por parte de los profesionales de la salud, al menos a corto y mediano plazo. Sin embargo, la evidencia de un impacto sostenido es débil. Los datos disponibles fueron insuficientes para identificar claramente el impacto separado de las estrategias económicas. También se necesita más trabajo para examinar los efectos de estas estrategias en la notificación por parte de los pacientes/cuidadores/y el público. Br J Clin Pharmacol. 17 de mayo de 2023

Regulación de la venta de productos médicos por Internet: experiencias y estrategias para Latinoamérica

19 mayo 2023

A partir de esta revisión, se proponen las siguientes líneas estratégicas: fortalecimiento del marco regulatorio y normativo; fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora; colaboración con autoridades y otros actores clave nacionales e internacionales; y comunicación y sensibilización con la comunidad y los profesionales de salud. Cada una de estas estrategias deben ir acompañadas con acciones específicas, que pueden servir como orientaciones para las ARN de las Américas, y de países con contextos similares para el fortalecimiento de sus marcos regulatorios y la protección de los pacientes y consumidores.  Rev Panam Salud Publica. 16 de mayo de 2023

Caracterización de la oferta de medicamentos en la República Argentina

15 mayo 2023

el presente trabajo muestra que el mercado farmacéutico argentino tiene una participación mayoritaria de capitales nacionales, existiendo gran concentración en pocas empresas productoras y distribuidoras. Los productos son mayormente monodrogas comercializadas en forma oral y ofrecidas por su nombre de fantasía. MEDICINA (Buenos Aires), mayo de 2023

Fármacos oncológicos aprobados por FDA según categoría asignada de medicamento huérfano

11 mayo 2023

La Ley de Medicamentos Huérfanos de 1983 incentiva el desarrollo de medicamentos no solo para enfermedades raras sino también para enfermedades ultra raras y subconjuntos de enfermedades comunes. Estas indicaciones huérfanas cubren importantes necesidades insatisfechas, pero su aprobación se basa en ensayos pequeños y poco sólidos que podrían sobrestimar los resultados de eficacia. Una designación distinta de ultrahuérfano con mayores incentivos financieros podría fomentar y acelerar el desarrollo de fármacos para enfermedades ultrararas. British Medical Journal, 9 de mayo de 2023.

Efectos del aumento de precio de la colchicina sobre la atención de la gota

11 mayo 2023

En este estudio de cohorte de personas con gota, el gran aumento de los precios de la colchicina en 2010 se asoció con una disminución inmediata en el uso de colchicina que persistió durante aproximadamente una década. También fue evidente la sustitución por alopurinol y corticoides orales. El aumento de las visitas a urgencias y reumatología por gota durante el mismo período sugiere un peor control de la enfermedad. JAMA Internal Medicine, 8 de mayo de 2023.

Categorias

Etiquetas