Farmacología

Efectos secundarios de la vacuna COVID-19 y respuesta de anticuerpos a largo plazo

12 junio 2024

Los signos y síntomas a corto plazo registrados después de la segunda dosis de una vacuna ARNm para SARS-CoV-2 se asocian con mayores respuestas de anticuerpos neutralizantes a largo plazo. Esto puede ser relevante para abordar las actitudes negativas hacia los efectos secundarios de las vacunas, que son una barrera para la aceptación de la vacuna. Annals of Internal Medicine, 11 de junio de 2024.

Informe global de seguridad del paciente 2024

10 junio 2024

Desde análisis de las acciones de los países hasta resúmenes detallados de la carga de la atención insegura, este análisis proporciona información crucial para los responsables de la formulación de políticas, los líderes de la atención médica, los investigadores y los defensores de la seguridad del paciente. Explora cómo las naciones abordan los desafíos, aprenda de los estudios de casos y las historias destacadas, y obtenga una comprensión más profunda de las áreas prioritarias para la acción. Este informe sirve como un recurso vital para fomentar la colaboración global y promover la seguridad del paciente en la atención médica. OMS, 30 de mayo de 2024

Recomendaciones del Colegio Americano de Médicos sobre el papel de la inteligencia artificial en medicina

06 junio 2024

La expansión de las tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático en los sistemas de atención médica significa que los médicos están encontrando nuevas herramientas que antes no conocían o que aún no comprenden completamente. Se debe garantizar el máximo beneficio y el mínimo daño a los pacientes a partir de estas nuevas tecnologías y su uso  en consonancia con las responsabilidades éticas de la profesión médica. Annals of Internal Medicine, 4 de junio de 2024.

¿Puede la atención primaria de salud mitigar los efectos de las crisis económicas en la salud infantil en América Latina?

04 junio 2024

La mejora en la cobertura de atención primaria de salud en Brasil, Colombia, Ecuador y México durante las últimas dos décadas ha contribuido de manera sustancial para mejorar la supervivencia infantil. La expansión de la cobertura de atención primaria de salud debería considerarse una estrategia efectiva para mitigar los efectos de la actual crisis económica en la salud y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud infantil. The Lancet Global Health, junio de 2024.

Estrategias de la industria tabacalera para influir en la regulación de los productos de tabaco y nicotina novedosos y emergentes en América Latina y el Caribe

04 junio 2024

Este análisis permite comprender mejor las estrategias de la industria para socavar el control del tabaco y la nicotina. Para contribuir a contrarrestar los esfuerzos de la industria, los defensores de la salud deberían fortalecer activamente las capacidades gubernamentales y alertar a los responsables políticos de los intentos de la industria de crear nuevas categorías reglamentarias (los denominados productos de riesgo reducido), proporcionar información engañosa sobre las autorizaciones gubernamentales de los productos de tabaco y nicotina novedosos y emergentes (PTNNE)  y apropiarse de los denominados mensajes de reducción de daños que responden a la agenda de la industria. Rev Panam Salud Publica, mayo de 2024

Categorias