Farmacología

Mortalidad a 1 año por todas las causas en las personas sintomáticas sometidas a una prueba inmunoquímica fecal

11 agosto 2025

En un estudio poblacional realizado en Inglaterra, los pacientes sometidos a FIT para investigar síntomas tenían un mayor riesgo de mortalidad un año después de la prueba, tanto de muerte por todas las causas como por cáncer no colorrectal. Los riesgos relativos fueron mayores en los pacientes más jóvenes y las mujeres estudiadas. The Lancet Primary Care, 8 de agosto de 2025.

Estrategias de detección del cáncer colorrectal en adultos de 45 a 49 años de edad en salud poblacional

06 agosto 2025

En un ensayo clínico aleatorizado con 20.509 participantes, las tres estrategias que requerían la elección activa del participante a través del portal electrónico para pacientes fueron significativamente menos efectivas que el envío no solicitado de la prueba inmunoquímica fecal (FIT) por correo. La difusión de la FIT por correo no solicitado fue la estrategia de cribado poblacional más efectiva para adultos de 45 a 49 años. JAMA, 4 de agosto de 2025.

Determinantes sociales de la salud y riesgo de COVID prolongada

30 julio 2025

Los participantes con factores de riesgo social al momento de la infección por SARS-CoV-2 tuvieron un mayor riesgo de presentar COVID-19 persistente posteriormente que aquellos sin ellos. Estudios futuros deberían determinar si las intervenciones relacionadas con los factores de riesgo social mitigan los efectos a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2. Annals of Internal Medicine, 29 de julio de 2025.

Efecto de la cobertura universal gratuita de los anticonceptivos recetados

28 julio 2025

La cobertura pública universal y gratuita en Columbia Británica aumentó el uso general de anticonceptivos con receta, impulsado por un mayor uso de anticonceptivos reversibles de acción prolongada. Por lo tanto, el costo parece ser un factor importante en el uso de anticonceptivos y la selección de métodos a nivel poblacional. BMJ, 28 de julio de 2025.

Ivermectina para controlar la malaria: un ensayo aleatorizado por grupos

24 julio 2025

En niños de 5 a 15 años que vivían en una zona con alta cobertura y uso de mosquiteros, la ivermectina, administrada una vez al mes durante tres meses consecutivos, resultó en una incidencia de infección por malaria un 26 % menor que el albendazol. No se identificaron problemas de seguridad. New England Journal of Medicine, 23 de julio de 2025.

Categorias

Etiquetas