Farmacología
Asociación entre fármacos antiangiogénicos utilizados para el tratamiento del cáncer y disecciones o aneurismas arteriales
22 marzo 2021
Se necesitan estudios poblacionales para confirmar y cuantificar el riesgo potencial de disecciones arteriales o aneurismas asociados con la recepción de fármacos antiangiogénicos. Sin embargo, los resultados de este estudio justifican el uso cauteloso de fármacos antiangiogénicos, cualquiera que sea su mecanismo, entre personas con riesgo de disecciones arteriales o aneurismas, como ya aconsejaron agencias canadienses y europeas. JAMA Oncol. 18 de marzo de 2021
OMS considera que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca son mayores que sus riesgos y recomienda que se siga administrando la vacuna
19 marzo 2021
Declaración de la OMS sobre las señales en materia de seguridad relativas a la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19. OMS, 17 de marzo de 2021
Lesión hepática inducida por fármacos
16 marzo 2021
Se estima que la lesión hepática inducida por fármacos tiene una incidencia de 14 a 19 casos por 100 000 personas. 1 , 2 Aunque la elevación asintomática de las enzimas hepáticas es la presentación más común, la lesión hepática inducida por fármacos es la causa más común de insuficiencia hepática aguda en la mayoría de los países occidentales y representa más del 50% de los casos. CMAJ 1 de marzo de 2021
Ojo seco: a veces inducido por fármacos
11 marzo 2021
El ojo seco es una afección común, especialmente en los ancianos y en las mujeres. Se presenta con signos y síntomas oculares inespecíficos (sensación de ardor, enrojecimiento, sensación de "arenilla" en los ojos, sensibilidad a la luz, etc.). En casos graves, es posible que se produzcan lesiones que afecten la superficie del ojo y alteraciones visuales, con riesgo de ceguera. A veces, los fármacos son los culpables. Prescrire International, 1 de marzo de 2021
Los 10 errores de medicación de mayor riesgo detectados en 2020 y cómo evitarlos
04 marzo 2021