Farmacología

Recomendaciones de uso racional de anticoagulantes orales directos en el tratamiento del riesgo cardiovascular y enfermedades cardiacas (2022)

26 septiembre 2022

Este es un documento informativo con recomendaciones basadas en la evidencia, que pueden ser de utilidad práctica para la mayoría de los pacientes, pero que no sustituye el criterio clínico del médico en la consideración individualizada de cada paciente. Junta de Andalucía, septiembre de 2022

Deprescripción en personas mayores: es el momento de pasar a la acción

21 septiembre 2022

Existen múltiples herramientas para facilitar a los clínicos la tarea de seleccionar qué fármacos deprescribir (criterios Beers, STOPP-START…). Los grupos farmacológicos más susceptibles de intervención son: antihipertensivos, antidiabéticos, estatinas, benzodiacepinas, antidepresivos, anticolinérgicos, anticolinesterásicos y neurolépticos. Aten Primaria, agosto de  2022

Insomnio

16 septiembre 2022

El tratamiento de primera línea recomendado para el insomnio, ya sea que se haya identificado o no la causa subyacente, es la terapia cognitiva conductual para el insomnio (TCC-I). Actualmente, no existe un consenso mundial sobre qué tratamiento farmacológico tiene mejor eficacia o relación riesgo-beneficio. Lancet, 14 de septiembre de 2022

Reducción de las cascadas de prescripción

15 septiembre 2022

En este Therapeutics Letter, se espera estimular a los médicos prescriptores, enfermeras practicantes y farmacéuticos a considerar la posibilidad de que los efectos adversos causados por algunas recetas generen más recetas que no son necesarias. Esta secuencia fue denominada por primera vez como una "cascada de prescripción" por geriatras canadienses y estadounidenses hace más de 25 años. El boletín da siete ejemplos predominantes de cascadas de prescripción y ofrece algunas sugerencias prácticas para los médicos que desean reducir las cascadas de prescripción. Therapeutic Initiative, 14 de septiembre de 2022

Meloxicam en combinación a dosis fija con SYSADOA: ¿Debe continuar su comercialización en la región latinoamericana?

14 septiembre 2022

Dado que uno de los objetivos de la Red CIMLAC, es promover el uso racional de medicamentos, se realizó una revisión sobre la eficacia y seguridad de meloxicam asociado a SYSADOA en el tratamiento de osteoartritis, que se resume en este informe con el propósito de hacer recomendaciones de uso. La eficacia de la combinación de meloxicam y los SYSADOA (diacereína, glucosamina) no ha sido demostrada, posee poca o nula evidencia científica. La combinación de un fármaco con un efecto analgésico a corto plazo, con otro de acción lenta, que puede ser utilizado durante periodos prolongados, implica un mayor riesgo de efectos adversos. Red CIMLAC INFORMA, 13 de septiembre de 2022

Categorias

Etiquetas