Farmacología
Tratamientos antinflamatorios tópicos para el eccema: un metanálisis en red
09 octubre 2024
Los corticosteroides tópicos potentes, inhibidores de la janoquinasa (JAK) y el tacrólimus 0,1% se clasificaron de forma sistemática como los tratamientos antinflamatorios tópicos más eficaces para el eccema, y los inhibidores de la fosfodiesterasa‐4 (PDE‐4) como los menos eficaces. Los corticosteroides tópicos débiles y el tapinarof 1% se clasificaron como los tratamientos menos eficaces en tres de las cinco redes de eficacia. Los inhibidores tópicos de la calcineurina (ITC) y el crisaborol 2% se clasificaron como los más propensos a causar reacciones locales en el lugar de aplicación y los corticosteroides tópicos como los menos probables. No se encontró evidencia de una mayor atrofia de la piel con los corticosteroides tópicos a corto plazo, pero sí con los corticosteroides tópicos a largo plazo. Cochrane Database Syst Rev, 6 de agosto de 2024
Antivirales para la profilaxis posterior a la exposición a la gripe: revisión sistemática y metanálisis en red
09 octubre 2024
La profilaxis posterior a la exposición con zanamivir, oseltamivir, laninamivir o baloxavir probablemente disminuye el riesgo de influenza estacional sintomática en individuos con alto riesgo de enfermedad grave después de la exposición a virus de influenza estacional. La profilaxis posterior a la exposición con zanamivir, oseltamivir, laninamivir o baloxavir podría reducir el riesgo de influenza zoonótica sintomática después de la exposición a nuevos virus de influenza A asociados con enfermedad grave en humanos infectados. Lancet. 24 de agosto de 2024
La salud mental en el trabajo
08 octubre 2024
El trabajo decente es bueno para la salud mental.Los entornos laborales deficientes que, por ejemplo, dan cabida a la discriminación y la desigualdad, las cargas de trabajo excesivas, el control insuficiente del trabajo y la inseguridad laboral, representan un riesgo para la salud mental. Para prevenir los problemas de salud mental en el trabajo hay que gestionar los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo. La OMS recomienda que los empleadores lo hagan mediante la implementación de intervenciones institucionales directamente dirigidas a las condiciones y los entornos de trabajo. Se entiende por intervención institucional la que evalúa y luego mitiga, modifica o elimina los riesgos para la salud mental en el lugar de trabajo. Entre esas intervenciones figuran, por ejemplo, la facilitación de modalidades de trabajo flexibles o la implementación de marcos para hacer frente a la violencia y el acoso en el trabajo. OMS, 2 de septiembre de 2024
Señal de seguridad detectada: Anafilaxia después de la vacuna atenuada contra el dengue, TAK-003 (Qdenga) - Brasil, 1 de marzo de 2023 - 11 de marzo de 2024
08 octubre 2024
Este estudio identificó la anafilaxia como una señal de seguridad para las vacunas TAK-003 (Qdenga) en adolescentes.En la mayoría de los casos de anafilaxia se produjo 15 minutos después de la vacunación.La identificación de señales permitió recomendar de forma rápida y oportuna medidas de prevención y mitigación de riesgos en Brasil. Vaccine, 4 de octubre de 2024
Base de evidencias para la duración óptima del tratamiento antibiótico de las infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores: revisión panorámica
08 octubre 2024