Farmacología

Toxicidad por vitamina D

23 abril 2018

Las megadosis de vitamina D, por prescripción médica o por errores de administración, pueden producir toxicidad secundaria a hipercalcemia, especialmente en los extremos de la vida. British Journal of Clinical Pharmacology, 16 de abril de 2018

Compra Pública de Medicamentos en los Países UNASUR

23 abril 2018

ISAGS, 10 de abrel de 2018 El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) y el Servicio Nacional de Contratación Pública de Ecuador (SERCOP), desarrollaron un esfuerzo conjunto con el fin de reconocer los procesos generales de adquisición pública de medicamentos, así como experiencias concretas de países de la región , entendiéndolos como fundamentales para obtener mayor eficiencia y sostenibilidad en los sistemas de salud y lograr el efectivo cumplimiento del derecho a la salud. Para este fin, se parte de un análisis de la situación del mercado mundial y regional de medicamentos, haciendo un énfasis en el funcionamiento de la industria farmacéutica, sus objetivos y estrategias comerciales; así como, el uso de patentes. Además, se analiza brevemente el acceso a medicamentos en los países de la región, sobre todo en lo relacionado a la población con escasos recursos económicos.

Control de la glucemia en el anciano: la importancia de la estabilidad

23 abril 2018

En una cohorte de mayores de 70 años se confirma que tanto los valores muy altos como muy bajos de HbA1c empeoran el pronóstico, pero también se muestra que la variabilidad en el control glucémico es un predictor importante de mortalidad. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 16 de abril de 2018

Alertas de seguridad: golimumab

23 abril 2018

El anticuerpo monoclonal anti TNF golimumab puede producir agranulocitosis. emc, 19 de abril de 2018

Abordar los determinantes sociales para mejorar la atención al paciente y promover la equidad en salud: posición del Colegio Americano de Médicos

23 abril 2018

Ann Intern Med, 17 de abril de 2018 Los determinantes sociales de la salud, que se definen como "las condiciones en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven, envejecen y el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que configuran las condiciones de la vida cotidiana", son factores no médicos que pueden afectar a los resultados generales de salud y a la salud de una persona. Donde nace una persona y las condiciones sociales en que nace pueden afectar sus factores de riesgo de muerte prematura y su esperanza de vida. En este documento de posición, el Colegio Americano de Médicos reconoce el papel de los determinantes sociales en la salud, examina las complejidades asociadas a ellos y ofrece recomendaciones sobre una mejor integración de los determinantes sociales en el sistema de salud, al tiempo que destaca la necesidad de abordar cuestiones sistémicas que obstaculizan la salud equidad.

Categorias