Farmacología
Asociación del índice de masa corporal con el riesgo de enfermedad cardiovascular y la compresión de la morbilidad*
02 marzo 2018
JAMA Cardiol, 28 de febrero de 2018 La obesidad se asocia con una menor longevidad y un riesgo significativamente mayor de morbilidad y mortalidad cardiovascular en comparación con el índice de masa corporal (IMC) normal. El sobrepeso, a pesar de una longevidad similar en comparación con el IMC normal, se asocia con un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV) a una edad más temprana, lo que ocasiona una mayor proporción de vida vivida con enfermedad cardiovascular. * compresión de la morbilidad: Limitación del tiempo que pasa enferma o frágil una persona, que se logra posponiendo la enfermedad o, una vez que ocurre la morbilidad, adelantando la muerte.
Sopesando los riesgos y beneficios de la anticoncepción hormonal.
01 marzo 2018
JAMA, el 28 de febrero de 2018 Desde que la anticoncepción hormonal estuvo disponible en 1960, en forma de una píldora combinada de estrógeno y progestina, los investigadores han evaluado sus riesgos y beneficios. Aunque ampliamente reconocido como un avance en la medicina y el primer método anticonceptivo reversible a largo plazo, la anticoncepción hormonal, que es utilizada por aproximadamente 140 millones de mujeres en todo el mundo, nunca ha estado libre de efectos adversos
Adquisición de medicamentos y el uso de las flexibilidades ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio), de 2001 a 2016
01 marzo 2018
Bull World Health Organ, 1 de marzo de 2018 Ellen 't Hoen y cols hallaron que la aplicación de flexibilidades de los ADPIC fue más frecuente de esperado. El camino práctico y legal que ofrecen las flexibilidades de los ADPIC para acceder a equivalentes genéricos de costo inferior es cada vez más importante . En el editorial acompañante el Dr. Correa comenta el nacimiento, desarrolllo y estado actual del Acuerdo ADPIC y sus flexibilidades
Las sulfonilureas todavía tienen un lugar en la práctica clínica
01 marzo 2018
Lancet Diabetes & Endocrinology 28 de febrero de 2018 El 80% de las personas con diabetes viven en países de ingresos bajos a medios, por lo que la efectividad, la asequibilidad y la seguridad de las sulfonilureas son consideraciones particularmente importantes cuando se prescriben terapias hipoglucemiantes. Los resultados de los estudios comparativos directos con nuevos fármacos, como la comparación de glimepirida con linagliptina en el estudio CAROLINA y la comparación de varias terapias (incluidas las sulfonilureas) para el control glucémico en el estudio GRADE, determinarán el lugar de las sulfonilureas en algoritmos de terapia hipoglucemiante para pacientes con diabetes tipo 2.
Asociación de varices venosas con incidencia de tromboembolismo venoso y enfermedad arterial periférica
01 marzo 2018