Farmacología

Manejo de la anticoagulación con dicumarínicos: ¿cuál es la estrategia más segura?

03 julio 2024

En esta revisión sistemática estrategias para guiar la anticoagulación con warfarina se encontró que el automanejo por el paciente puede reducir sustancialmente el riesgo de tromboembolismo mayor en comparación con el cuidado usual. eClinicalMedicine, 2 de julio de 2024.

Relación entre el uso de antipsicóticos e infecciones posteriores a accidente cerebrovascular en personas mayores

03 julio 2024

Si bien nuestro estudio no encontró evidencia concluyente que vincule la medicación antipsicótica con un mayor riesgo de infección posterior al accidente cerebrovascular, la prescripción de estos medicamentos debe abordarse con prudencia. Hasta que la investigación adicional pueda proporcionar información más definitiva, los médicos deben sopesar cuidadosamente los riesgos potenciales de infección al considerar el tratamiento antipsicótico durante el período de atención del accidente cerebrovascular agudo. Age and Ageing, 16 Junio 2024

Referencias argentinas de perímetro cefálico desde el nacimiento hasta los 19 años

03 julio 2024

Algunos estudios han demostrado cambios seculares en la circunferencia cefálica, de manera que el uso de referencias construidas condatos recolectados hace más de 50 años puede conducir a diagnósticos erróneos, derivaciones innecesarias y estudios invasivos debido al sobrediagnóstico de macrocefalia, mientras algunos niños con verdadera microcefalia podrían no ser detectados. Archivos Argentinos de Pediatría, mayo de 2024.

Tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de vaca. Consenso interdisciplinario de expertos

03 julio 2024

El tratamiento de la alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) se basa en la dieta de eliminación, que implica la exclusión completa de las proteínas de la leche de vaca alergénicas de la alimentación para revertir las manifestaciones clínicas. No existe otra alternativa terapéutica que permita el desarrollo de la tolerancia a las PLV. Archivos Argentinos de Pediatría, junio de 2024.

Uso de multivitamínicos y riesgo de mortalidad en tres cohortes prospectivas de EE. UU.

02 julio 2024

Basándose en 3 grandes cohortes que incluían 390 124 participantes y más de 20 años de datos de seguimiento, este estudio investigó la asociación entre el uso de multivitamínicos y la mortalidad, al tiempo que controlaba cuidadosamente los posibles factores de confusión. Confirmando los resultados mayoritariamente negativos de estudios anteriores, la suplementación con multivitamínicos no se asoció con un beneficio en la mortalidad. Por el contrario, el riesgo de mortalidad fue un 4% mayor entre los usuarios de multivitamínicos, en comparación con los no usuarios, en los primeros años de seguimiento (CRI, 1,04; IC del 95%, 1,02-1,07) . JAMA Netw Open, 26 de junio de 2024

Categorias