Farmacología

Efectividad de la vacunación masiva contra el dengue con CYD-TDV (Dengvaxia®) en el estado de Paraná, Brasil

22 mayo 2024

La efectividad vacunal para reducir los casos de dengue fue de solamente el 21,3% (IC95%: 13,4%-28,4%). El diseño de casos y controles sugirió que esta reducción se debió principalmente a los beneficios observados en personas con antecedentes documentados de dengue. The Lancet Regional Health Americas, 21 de mayo de 2024.

Salud digital en América Latina: legislación actual y aspectos éticos

22 mayo 2024

Desde el inicio del segundo milenio América Latina ha avanzado respecto a la legislación de herramientas digitales en la atención en salud como la historia clínica electrónica (HCE) y la telesalud. Se observa a su vez un interés por las cuestiones éticas relacionadas con el uso de la HCE y la telesalud, en particular de la confidencialidad y secreto profesional, aunque dichos aspectos deben ser fortalecidos en la salud digital. Rev Panam Salud Publica. 2 de mayo de 2024

Los tatuajes como factor de riesgo de linfoma maligno: un estudio de casos y controles de base poblacional

22 mayo 2024

Los hallazgos de este estudio observacional realizado en Suecia sugieren que la exposición a los tatuajes se asocia con un mayor riesgo de linfoma maligno. Se necesita urgentemente más investigación epidemiológica para establecer la causalidad. eClinicalMedicine, 21 de mayo de 2024.

Pensamientos suicidas y comportamientos autolesivos asociados con los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón. Revisión

22 mayo 2024

Los profesionales de la salud deben ser conscientes de los pensamientos suicidas y las conductas autolesivas asociadas con los agonistas del receptor de GLP-1. Los pacientes no deben abusar de los agonistas del receptor antidiabético GLP-1 y deben consultar a su médico antes de usar cualquier agonista del receptor GLP-1 para perder peso. Curr Drug Saf. 17 de mayo de 2024

Implementación de la ciencia de la obesidad en la práctica clínica: una declaración científica de la Asociación Estadounidense del Corazón

21 mayo 2024

Esta declaración científica (1) describe estrategias que han demostrado ser efectivas o prometedoras para mejorar la traducción y la aplicación clínica de la investigación basada en la obesidad; (2) identifica lagunas clave en la implementación de la ciencia de la obesidad en la práctica clínica; y (3) proporciona orientación y recursos para los profesionales de la salud, los sistemas de atención médica y otras partes interesadas para promover una implementación y adopción más amplia de la ciencia de la obesidad para mejorar el manejo de la obesidad a nivel de la población.   Circulation, 20 de mayo de 2024

Categorias