Farmacología
Las tácticas de la industria del tabaco y la nicotina convierten a los jóvenes en adictos de por vida
27 mayo 2024
En muchos países las tasas de jóvenes que usan cigarrillos electrónicos son superiores a las de los adultos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y STOP, que ejerce funciones de vigilancia mundial de la industria tabacalera, lanzaron el informe titulado «Enganchando a la próxima generación,» donde se pone de relieve cómo la industria del tabaco y la nicotina diseña productos, pone en marcha campañas de mercadotecnia y trabaja para configurar unos entornos de políticas que les ayuden a crear adicción entre los jóvenes del mundo. OMS, Comunicado de prensa, 23 de mayo de 2024
Interrupción del tratamiento con agonistas del receptor GLP-1 en pacientes con obesidad y/o diabetes tipo 2
27 mayo 2024
La interrupción del tratamiento con agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) fue mayor entre las personas con obesidad sola que entre las personas con DM2 al inicio del estudio. Las características demográficas, clínicas y financieras específicas se asociaron con la interrupción. Las limitaciones del estudio incluyen la exclusión de tirzepatida (un nuevo agonista del GLP-1) y si la reducción de peso o los efectos adversos podrían explicar la mayor prevalencia de interrupción entre los pacientes con obesidad. JAMA Netw Open. 24 de mayo de 2024
Asociación entre la exposición a antibióticos durante el embarazo o la primera infancia y el riesgo de trastorno del neurodesarrollo
27 mayo 2024
En este gran estudio de cohorte, la exposición a antibióticos durante el embarazo o la primera infancia no se asoció con un mayor riesgo de trastorno del espectro autista, trastorno intelectual o trastorno del lenguaje en los niños. Sin embargo, se observaron riesgos elevados en varios subgrupos, como los niños que usaron antibióticos durante las primeras etapas de su vida y aquellos con uso de antibióticos a largo plazo, lo que merece atención e investigación adicional. BMJ, 22 de mayo de 2024.
Analgesia epidural durante el parto y morbilidad materna severa
27 mayo 2024
La analgesia epidural durante el trabajo de parto se asoció con una reducción del 35% en la morbilidad materna grave y mostró un efecto más pronunciado en mujeres con indicaciones médicas para analgesia epidural y con partos prematuros. Ampliar el acceso a la analgesia epidural para todas las mujeres durante el parto, y en particular para aquellas en mayor riesgo, podría mejorar la salud materna. British Medical Journal, 22 de mayo de 2024.
Síntesis de evidencia y recomendaciones: guías de práctica clínica para el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial en el embarazo
23 mayo 2024