Farmacología

Melatonina ¿medicamento o suplemento dietario? Riesgos y regulación en Latinoamérica

12 marzo 2025

El grupo de trabajo sobre evaluación de medicamentos (GEM) de la Red CIMLAC, produce una vez más un informe sobre las evidencias en materia de seguridad sobre un fármaco seleccionado. En este caso se evalúan diferentes aspectos de la melatonina, en cuanto a su regulación, disponibilidad y como estos condicionan su seguridad. Red CIMLAC, 11 de marzo de 2025

Evaluación y manejo de la enfermedad renal crónica: sinopsis de las recomendaciones KDIGO 2024

12 marzo 2025

Las recomendaciones y los puntos de práctica resumidos en el artículo tienen como objetivo ayudar a los médicos de medicina interna con la identificación, evaluación y tratamiento y manejo específicos de pacientes con enfermedad renal crónica. Annals of Internal Medicine, 11 de marzo de 2025.

Eficacia del enfriamiento y la compresión de las manos para prevenir la neuropatía inducida por taxanos

10 marzo 2025

La neuropatía periférica es un efecto adverso frecuente de la quimioterapia con taxanos. En este estudio se encontró que el enfriamiento o la compresión de la mano durante la infusión del fármaco reducen el riesgo de la neuropatía periférica inducida por taxanos. JAMA Oncology, 6 de marzo de 2025.

Medicamentos basados ​​en incretinas y riesgo de enfermedad del árbol biliar en pacientes con diabetes tipo 2

10 marzo 2025

El aumento de enfermedades biliares fue significativo tanto para pacientes que iniciaron tratamiento con agonistas del receptor de GLP-1 (HR: 1,27 [1,07 - 1,50]) como para los tratados con inhibidores de DPP-4 (HR: 1,21 [1,14-1,28]), ambos comparados con el tratamiento con inhibidores de SGLT-2. El riesgo no varió según el índice de masa corporal. The Lancet Regional Health Western Pacific, 10 de marzo de 2025.

Estudios a escala poblacional sobre anomalías de la proteína S y trombosis

10 marzo 2025

La verdadera pérdida hereditaria de función del gen PROS1 es rara, pero representa un factor de riesgo más fuerte para tromboembolia venosa (TEV) en la población general de lo que se creía anteriormente. Los factores genéticos adquiridos, ambientales o transactivos tienen más probabilidades de causar deficiencia de proteína S circulante que la variación codificante en PROS1;  la proteína S plasmática baja se asocia con TEV. JAMA, 3 de marzo de 2021.

Categorias