Farmacología

Eficacia de la revascularización coronaria percutánea en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección disminuida

30 agosto 2022

En los pacientes con disfunción sistólica isquémica grave del ventrículo izquierdo que recibieron tratamiento médico óptimo, la revascularización mediante intervención coronaria percutánea no resultó en una menor incidencia de muerte por cualquier causa u hospitalización por insuficiencia cardíaca. New England Journal of Medicine, 27 de agosto de 2022.

Alimentos ultraprocesados: un problema global que requiere una solución global

30 agosto 2022

La demanda de producción de alimentos ha llevado a la industrialización y globalización del suministro de alimentos, con el dominio creciente de las corporaciones multinacionales, revolucionando los tipos de alimentos que consumimos. Sin embargo, los enfoques reduccionistas tradicionales de la nutrición que se centran en nutrientes aislados no explican cómo estos cambios drásticos en el entorno alimentario han afectado negativamente a la salud humana y al medio ambiente. Lancet Diabetes Endocrinol.  26 de agosto de 2022

La ingesta regular de té se asocia a una menor mortalidad general

30 agosto 2022

En este estudio observacional realizado en el Reino Unido se encontró que una mayor ingesta de té se asoció con un menor riesgo de mortalidad entre los que bebían 2 o más tazas al día, independientemente de la variación genética en el metabolismo de la cafeína. Estos hallazgos sugieren que el té, incluso en niveles más altos de ingesta, puede ser parte de una dieta saludable. Annals of Internal Medicine, 30 de agosto de 2022.

Rendimiento de la evaluación funcional coronaria luego de la angioplastia

30 agosto 2022

En este ensayo clínico de pacientes de alto riesgo que se habían sometido a angioplastia percutánea, una estrategia de seguimiento con pruebas funcionales de rutina, incluyendo ergometría, cámara gamma o ecocardiograma de estrés, no mejoró los resultados clínicos a los 2 años, en comparación con la atención estándar. New England Journal of Medicine, 28 de agosto de 2022.

Parosmia asociada a fármacos: nuevas perspectivas de la base de datos de seguridad de la OMS

29 agosto 2022

La mayoría de los medicamentos informados fueron antiinfecciosos, entre los cuales las vacunas contra la COVID-19 representaron el 27,1 % de los informes. Los antibióticos y los corticosteroides estuvieron involucrados en el 6,8% y el 4,6% de los informes. Se detectaron informes desproporcionados significativos para corticosteroides, antibióticos, medicamentos utilizados en la dependencia de la nicotina, vacunas contra el VPH y el COVID-19, inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN) y miméticos de incretina. J Clin Med. 9 de agosto de 2022.

Categorias

Etiquetas