Farmacología

Reducción de la ingesta de alcohol para controlar la hipertensión

23 septiembre 2020

Una intervención para disminuir el consumo de alcohol no produjo diferencias en la presión arterial sistólica y diastólica en comparación con una intervención de control, aunque hubo una reducción en la ingesta de alcohol que favoreció la intervención activa. No se encontraron diferencias ni para la mortalidad global, mortalidad cardiovascular ni eventos cardiovasculares. No se dispuso de datos sobre eventos adversos graves o calidad de vida para evaluar. Se necesitan ensayos controlados aleatorios adecuados para proporcionar evidencia adicional sobre esta cuestión específica. Cochrane Database Syst Rev, 21 de septiembre de 2020

Rastreo de fibrilación auricular vs diagnóstico usual en atención primaria

22 septiembre 2020

Un ensayo clínico mostró que la búsqueda clínica y electrocardográfica sistemática de fibrilación auricular en mayores de 65 años no aumentó la tasa de diagnósticos al cabo de un año de seguimiento. British Medical Journal, 16 de septiembre de 2020.

Transporte intra-paro o reanimación continua en el lugar del incidente en pacientes con paro cardíaco extrahospitalario

17 septiembre 2020

En los pacientes que experimentaron un paro cardíaco extrahospitalario, el transporte durante el paro cardíaco al hospital en comparación con la reanimación continua en el lugar de los hechos se asoció con una menor probabilidad de supervivencia al alta hospitalaria. Los hallazgos del estudio están limitados por posibles factores de confusión debido al diseño observacional. JAMA, 15 de septiembre de 2020

American Heart Association: declaración científica sobre las arritmias inducidas por fármacos

16 septiembre 2020

Disponible de forma gratuita en Circulation, la declaración incluye una serie de tablas que describen los medicamentos que pueden causar o exacerbar la bradicardia sinusal / bloqueo auriculoventricular, fibrilación o aleteo auricular, taquicardia auricular, taquicardia reentrante del nódulo auriculoventricular y torsades de pointes, entre otras arritmias. Las tablas detallan la magnitud del riesgo con cada fármaco y los mecanismos subyacentes, cuando están disponibles. Circulation, 15 de septiembre de  2020

Trimetazidina: sin eficacia luego de una intervención coronaria percutánea

14 septiembre 2020

Un estudio randomizado comparó trimetazidina con placebo luego de una intervención coronaria percutánea exitosa, sin observar cambios en los síntomas ni en eventos cardiovasculares al cabo de cuatro años de seguimiento Tha Lancet, 30 de agosto de 2020.

Categorias

Etiquetas