Farmacología

Obesidad y riesgo cardiovascular: las dificultades de lograr cambios sostenidos

08 octubre 2020

La aplicación de las intervenciones de la guía nacional japonesa para reducir el riesgo cardiovascular en varones obesos logró efectos modestos a corto plazo, que se desvanecieron en el seguimiento a 4 años. Es necesario investigar aproximaciones eficaces a los factores de riesgo ligaos al estilo de vida. JAMA Iinternal Medicine, 5 de octubre de 2020.

Antiagregación simple o doble luego de reemplazo valvular aórtico percutáneo

08 octubre 2020

El uso de aspirina sola se asoció a menores efectos adversos hemorrágicos que la combinación de aspirina y clopidogrel, sin pérdida de eficacia. New England Journal of Medicine, 8 de octubre de 2020.

Impacto del brote de COVID-19 en los ingresos agudos en los servicios de urgencias y cardiología de Europa

07 octubre 2020

En los hospitales europeos durante el brote de COVID-19, hubo menos ingresos cardiovasculares agudos. Además, también hubo menos pacientes que ingresaron en los servicios de urgencias y tuvieron un riesgo de muerte 4 veces mayor. Am J Med, 30 de septiembre de 2020.

Sal y enfermedad cardiovascular: evidencia insuficiente para recomendar una ingesta baja de sodio

06 octubre 2020

Sostenemos que la evidencia actual, a pesar de las limitaciones metodológicas, sugiere que la mayoría de la población mundial consume un rango moderado de sodio en la dieta (2,3 a 4,6 g / día; 1 a 2 cucharaditas de sal) que no se asocia con un mayor riesgo cardiovascular, y que el riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta cuando la ingesta de sodio supera los 5 g / día.   European Heart Journal, 4 octubre 2020

Paro cardíaco intrahospitalario en pacientes críticos con covid-19

05 octubre 2020

El paro cardíaco es frecuente en pacientes críticamente enfermos con covid-19 y se asocia con una pobre supervivencia, particularmente entre los pacientes mayores.  BMJ, 30 de septiembre de 2020

Categorias

Etiquetas