Farmacología
Estatinas en prevención primaria: actualización de la USPS Task Force
25 agosto 2022
La USPSTF recomienda prescribir una estatina para la prevención primaria de enfermedad cardivascular (ECV) a los adultos de 40 a 75 años que tienen 1 o más factores de riesgo de ECV (es decir, dislipidemia, diabetes, hipertensión o tabaquismo) y un riesgo estimado de ECV a 10 años del 10% o más (Recomendación B). Si el riesgo es del 7,5% al 10%, se recomienda ofrecer selectivamente una estatina (la probabilidad de beneficio es menor en este grupo que en personas con un riesgo a 10 años del 10% o mayor) (Recomendación C). La USPSTF concluye que la evidencia actual es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños de iniciar una estatina para la prevención primaria de eventos CVD y mortalidad en adultos de 76 años o más (Recomendación I). JAMA, 23 de agosto de 2022.
El perfil genético no agrega información decisiva al riesgo cardiovascular
25 agosto 2022
En esta revisión, la puntuación del riesgo poligénico (RP) se asoció significativamente con el riesgo de cardiopatía coronaria en todos los estudios. Sin embargo, el grado de mejora en la estadística C y los índices de reclasificación neta cuando se agregó el RP a las escalas de riesgo tradicionales varió de insignificante a modesta. Según las métricas establecidas para evaluar las escalas predictivas, el agregado del RP a los factores traicionales no parece mejorar la toma de decisiones clínicas en las poblaciones de prevención primaria. JAMA Internal Medicine, 22 de agosto de 2022.
Nivel de folato materno en el momento de la concepción y malformaciones congénitas
23 agosto 2022
En este estudio observacional se encontró que una mayor cantidad de folato en los glóbulos rojos maternos se asocia con un menor riesgo de cardiopatía coronaria en la descendencia. Para la prevención primaria de la cardiopatía coronaria, es posible que se necesiten niveles de folato en glóbulos rojos más altos que los actualmente recomendados para la prevención de defectos del tubo neural, lo que justifica más estudios. Annals of Internal Medicine, 23 de agosto de 2022.
Antagonistas de los receptores de mineralocorticoides no esteroideos en la enfermedad cardiorrenal
18 agosto 2022
Los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides no esteroideos están actualmente bajo evaluación en la insuficiencia cardíaca y para el tratamiento sinérgico con inhibidores del transportador de sodio-glucosa 2. Estos agentes innovadores podrían convertirse en una terapia importante en todo el espectro de la enfermedad cardiorrenal. Eur Heart J 14 de agosto de 2022
Efectos del aislamiento social objetivo y percibido en la salud cardiovascular y cerebral: declaración de la American Heart Association
17 agosto 2022