Farmacología

Satisfacción de los pacientes con la información recibida sobre medicamentos.

07 enero 2019

Eur J Hosp Pharm, diciembre de 2018 Los profesionales sanitarios pueden mejorar la provisión de información sobre problemas potenciales que los pacientes pueden experimentar con sus medicamentos. La edad, el nivel educativo y el origen étnico de los pacientes deben tenerse en cuenta al proporcionar información sobre medicamentos.

Los sesgos cognitivos una posible barrera para la implementación de una práctica clínica basada en la evidencia.

04 enero 2019

BMJ Evid Based Med, 28 de diciembre de 2018 Cuando los clínicos juzgan las situaciones, toman decisiones y resuelven problemas, utilizan de forma rutinaria los atajos cognitivos, también denominados 'heurísticos', así como el conocimiento tácito internalizado (basado en las experiencias de los propios clínicos, intercambio con colegas, información de lectura y comentarios de líderes de opinión, pacientes , representantes farmacéuticos, etc.) .1 Los atajos mentales pueden ayudar a los médicos a procesar grandes cantidades de información en poco tiempo y son una herramienta importante para que los médicos con experiencia hagan un diagnóstico correcto basado en el reconocimiento de patrones internalizados de signos de síntomas. Sin embargo, también tienen el potencial de impedirdecisiones basadas en la evidencia.

Nuevo fármaco para la fibrosis quística: ¿aprobación regulatoria, incertidumbre clínica?

02 enero 2019

Therapeutic Letter, 27 de diciembre de 2018 Lumacaftor / ivacaftor (Orkambi) es un nuevo fármaco combinado para el tratamiento de la fibrosis quística. Health Canada otorgó la aprobación regulatoria para esta combinación de medicamentos en base a dos estudios controlados con placebo de 24 semanas que mostraron una mejora del 3% con el medicamento en una prueba de función pulmonar (ppFEV1). No hay pruebas suficientes en la actualidad de que lumacaftor / ivacaftor mejore la calidad de vida, la morbilidad o la mortalidad en pacientes con fibrosis quística.

Consideraciones en el tratamiento farmacológico del paciente de edad avanzada

02 enero 2019

Butlletí d’informació terapèutica v29n9, Departament de Salut, 21 de diciembre de 2018 En el proceso de decisión terapéutica, es tan importante la selección del tratamiento como su revisión a medida que la enfermedad evoluciona y las condiciones se modifican. Se ha visto que la retirada de medicamentos innecesarios o perjudiciales de una manera planificada y consensuada con el enfermo, mejora los resultados en salud, la calidad de vida, y reduce el riesgo asociado a los medicamentos.

Carga anticolinérgica: aspectos a considerar

02 enero 2019

Boletín farmacoterapéutico Castilla- La Mancha, Vol/Nº: XIX, Nº 5 Sescam, diciembre de 2018 El empleo de fármacos con actividad anticolinérgica es frecuente en la práctica clínica actual. Se calcula que entre un 20 y un 50 % de las personas de edad avanzada con alguna enfermedad crónica tienen prescrito este tipo de fármacos 1 . Dada la repercusión clínica de este grupo de medicamentos, se considera necesario mejorar la prescripción de los mismos para aumentar la seguridad en el paciente.

Categorias

Etiquetas