Farmacología

Prácticas seguras con medicamentos de uso crónico II

08 enero 2019

Boletín de información terapéutica del Servicio Gallego de Salud No 2, Año 2018 Sergas, 2018 El boletín prácticas seguras con medicamentos de uso crónico II es una continuación del boletín prácticas seguras con medicamentos de uso crónico I, para dar a conocer la evidencia científica disponible (estudios, alertas de seguridad, boletines, consensos de expertos...) sobre el riesgo que puede conllevar la utilización de ciertos medicamentos en determinadas situaciones clínicas o cuando están asociados a otros medicamentos, así como proporcionar recomendaciones para evitar potenciales problemas de seguridad, en relación con 14 criterios seleccionados:

Medicines Safety Update Volumen 9, Número 4

07 enero 2019

TGA, diciembre de 2018 En este número Información de seguridad de infliximab Escasez de medicamentos - aliviando el impacto en prescriptores y pacientes

EE.UU. siguen retirando lotes de antihipertensivos por impurezas con potencial carcinógeno

07 enero 2019

FDA, 3 de enero de 2019 NDEA es un carcinógeno conocido en animales y un carcinógeno sospechado en humanos. Numerosos medicamentos que contenían ARAII comenzaron a retirarse el año pasado debido a la presencia de otra impureza, la N-nitrosodimetilamina (NDMA), clasificada como un carcinógeno probable. En esta oportunidad se retiran 80 lotes de valsartán y 10 de losartán

Satisfacción de los pacientes con la información recibida sobre medicamentos.

07 enero 2019

Eur J Hosp Pharm, diciembre de 2018 Los profesionales sanitarios pueden mejorar la provisión de información sobre problemas potenciales que los pacientes pueden experimentar con sus medicamentos. La edad, el nivel educativo y el origen étnico de los pacientes deben tenerse en cuenta al proporcionar información sobre medicamentos.

Los sesgos cognitivos una posible barrera para la implementación de una práctica clínica basada en la evidencia.

04 enero 2019

BMJ Evid Based Med, 28 de diciembre de 2018 Cuando los clínicos juzgan las situaciones, toman decisiones y resuelven problemas, utilizan de forma rutinaria los atajos cognitivos, también denominados 'heurísticos', así como el conocimiento tácito internalizado (basado en las experiencias de los propios clínicos, intercambio con colegas, información de lectura y comentarios de líderes de opinión, pacientes , representantes farmacéuticos, etc.) .1 Los atajos mentales pueden ayudar a los médicos a procesar grandes cantidades de información en poco tiempo y son una herramienta importante para que los médicos con experiencia hagan un diagnóstico correcto basado en el reconocimiento de patrones internalizados de signos de síntomas. Sin embargo, también tienen el potencial de impedirdecisiones basadas en la evidencia.

Categorias

Etiquetas