Farmacología

Manejo farmacológico del dolor agudo en niños. Revisión sistemática y metanálisis en red

18 febrero 2025

En comparación con el placebo, los AINE, la ketamina y los opioides de potencia media a alta son eficaces para reducir el dolor pediátrico agudo. Los AINE proporcionan los mayores beneficios y el menor daño, lo que sugiere que deberían ser la terapia de primera línea para las afecciones dolorosas agudas en los niños. JAMA Pediatr.  3 de febrero de 2025

Tratamiento analgésico y adecuación terapéutica en los pacientes con enfermedad crónica avanzada. Oportunidades de mejora

17 diciembre 2024

En los pacientes con enfermedad crónica avanzada y necesidades paliativas, el uso de opioides potentes sigue prevaleciendo en el ámbito hospitalario y la trayectoria oncológica, aunque el dolor es altamente prevalente en todas las trayectorias y ubicaciones. El elevado porcentaje de inadecuación terapéutica evidencia la posibilidad de escalada analgésica si se considerara necesaria. Asimismo, incorporar el abordaje no farmacológico podría ayudar a mejorar el dolor de estos pacientes. Aten Primaria, 16 de noviembre de 2024

Riesgo de sangrado al utilizar antiinflamatorios no esteroides con anticoagulantes después de una tromboembolia venosa: estudio danés a nivel nacional

05 diciembre 2024

Los pacientes tratados con anticoagulantes orales para la tromboembolia venosa tuvieron una tasa de sangrado más del doble cuando usaron antiinflamatorios no esteroides. Este aumento de la tasa de sangrado no se limitó al tracto gastrointestinal. Eur Heart J.  18 de noviembre de 2024

Lumbalgia

27 noviembre 2024

Existe una importante brecha entre las recomendaciones basadas en la evidencia y la práctica clínica en el dolor lumbar inespecífico, tanto agudo como persistente, con un uso limitado de intervenciones de alto valor y un uso excesivo de las de bajo valor como: pruebas de imagen, reposo, medicamentos como opioides o gabapentinoides, o cirugía.En este número del boletín se revisa la evidencia disponible sobre la eficacia de diferentes tipos de intervenciones en el manejo de la lumbalgia inespecífica, tanto aguda como persistente. INFAC, CEVIME, 26 de noviembre de 2024

Manejo del trastorno por consumo de opioides: actualización de 2024 de la guía canadiense de práctica clínica

27 noviembre 2024

Los daños persistentes relacionados con los opioides, junto con nueva evidencia científica sobre las opciones de tratamiento, los cambios en la accesibilidad y la necesidad de tratamientos e intervenciones adecuados y basados ​​en evidencia, justificaron una actualización de la Guía Nacional para el Manejo Clínico del Trastorno por Consumo de Opiáceos de 2018, desarrollada por la Iniciativa Canadiense de Investigación en Materia de Sustancias (CRISM). CMAJ 12 de noviembre de 2024

Categorias