Farmacología
Cannabis o cannabinoides para el tratamiento del dolor crónico no oncológico
07 abril 2025
El Comité de Salud Poblacional y Ciencias Médicas del Colegio Americano de Médicos elaboró este "consejo de buenas prácticas" para informar a los profesionales sobre los beneficios y perjuicios del cannabis o los cannabinoides en el tratamiento del dolor crónico no oncológico y para sugerir cómo asesorar a pacientes que buscan esta terapia. Annals of Internal Medicine, 1º de abril de 2025.
Manejo del dolor agudo en personas con trastorno por consumo de opioides: revisión sistemática
19 marzo 2025
La evidencia general sobre los resultados del dolor en personas con trastorno por consumo de opioides (TUD) es baja. El efecto de las intervenciones para el dolor en los resultados del TUD constituye una importante brecha de evidencia. Ann Intern Med. 18 de marzo de 2025
Efecto de la prescripción de opioides en los servicios de urgencias sobre los resultados sanitarios
27 febrero 2025
Las prescripciones de opioides en los servicios de urgencias se asociaron con pequeños aumentos en el uso posterior de opioides y en el ingreso hospitalario, en particular en pacientes de mayor edad y que nunca habían recibido opioides, y en varones; no se asociaron con sobredosis, nuevos tratamientos con agonistas opioides ni mortalidad. Los médicos deben comprender los riesgos incrementales específicos de cada paciente al recetar opioides para el dolor agudo. CMAJ. 9 de febrero de 2025
Procedimientos intervencionistas de uso común para el dolor crónico de columna no relacionado con el cáncer: una guía de práctica clínica
24 febrero 2025
Estas recomendaciones se aplican a las personas que viven con dolor de columna crónico (≥3 meses de duración) que no está asociado con cáncer o artropatía inflamatoria y no se aplican al tratamiento del dolor de columna agudo. Se justifica la realización de más investigaciones que puedan modificar las recomendaciones en el futuro: en particular, si existen diferencias en los efectos del tratamiento en función de los subtipos de dolor de columna crónico, el establecimiento de la eficacia de los procedimientos intervencionistas actualmente respaldados por evidencia de certeza baja o muy baja, y los efectos sobre los resultados importantes para el paciente que no se informan adecuadamente (como el uso de opioides, el regreso al trabajo y la calidad del sueño). BMJ, 19 de febrero de 2025
Manejo farmacológico del dolor agudo en niños. Revisión sistemática y metanálisis en red
18 febrero 2025