Farmacología
Riesgo de anafilaxia entre nuevos usuarios de agonistas del receptor de GLP-1
21 febrero 2024
La anafilaxia producida por agonistas del receptor de GLP-1 es poco frecuente. En esta cohorte con casi 700.000 nuevos usuarios se halló una tasa de incidencia de anafilaxia (IC del 95 %) por 10.000 personas-año de 1,0 (0,0–5,6) para lixisenatida, 6,0 (3,6–9,4) para exenatida, 5,1 (3,7–7,0) para liraglutida, 3,9 (3,1–4,8) para dulaglutida y 3,6 (2,6–4,9) para semaglutida. Diabetes Care, 16 de febrero de 2024.
Consumo de jugo 100% de fruta y peso corporal en niños y adultos
21 febrero 2024
Según la evidencia disponible de estudios de cohortes prospectivos, en esta revisión sistemática y metanálisis, 1 porción por día de jugo 100 % de fruta se asoció con un aumento del índice de masa corporal entre los niños. Los hallazgos en adultos encontraron una asociación significativa entre los estudios no ajustados por energía total, lo que sugiere una posible mediación por calorías. Son deseables pruebas adicionales de jugo 100% de fruta y peso corporal. Nuestros hallazgos respaldan la orientación para limitar el consumo de jugo de frutas para prevenir la ingesta excesiva de calorías y el aumento de peso. JAMA Pediatr, 16 de enero de 2024
Concordancia entre las listas de medicamentos esenciales y las guías para diabetes en América Latina y el Caribe.
14 febrero 2024
Si bien la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (ALC) cuentan con listas de medicamentos nacionales (LMN) y guías de práctica clínica (GPC) para diabetes, la falta de concordancia entre ellas limita su eficacia. Es necesario alinear los procesos y criterios de elaboración de estas dos herramientas de la política de medicamentos. Rev Panam Salud Publica. 13 de febrero de 2024
Diagnóstico y tratamiento del síndrome de ovario poliquístico
31 enero 2024
El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrinológico común en las mujeres en edad reproductiva, que se presenta con irregularidades menstruales, hiperandrogenismo y morfología de ovario poliquístico. Se asocia con importantes consecuencias para la salud a largo plazo, como hipertensión, riesgos neoplásicos, consecuencias metabólicas, resultados cardiovasculares adversos, impactos psicológicos y resultados reproductivos adversos. CMAJ, 30 de enero de 2024.
Eficacia y seguridad de la insulina icodec una vez a la semana en la diabetes tipo 2: metanálisis de los ensayos ONWARDS
23 enero 2024