Farmacología

Empagliflozina en insuficiencia cardíaca con o sin diabetes

01 septiembre 2020

A partir de los beneficios cardíacos hallados en estudios de pacientes diabéticos, se prueba este hipoglucemiante inhibidor de SGLT2 en pacientes no diabéticos con insuficiencia cardíaca, confirmando una reducción de internaciones, sin descenso de la mortalidad. New England Journal of Medicine, 29 de agosto de 2020.

Canagliflozina y riesgo de amputación

25 agosto 2020

En un estudio observacional que comparó el inicio de canagliflozina con el de agonistas de GLP-1 durante un seguimiento promedio de 9 meses, se halló un aumento del 73% de amputaciones en pacientes diabéticos mayores de 65 años con enfermedad cardiovascular previa. En pacientes menores de 65 años o sin enfermedad cardiovascular el aumento de riesgo no fue estadísticamente significativo. BMJ, 25 de agosto de 2020.

Desaconsejan el uso de metformina en el tratamiento de la prediabetes

25 agosto 2020

Se cuestiona la existencia de beneficio del control glucémico en este grupo de pacientes, recomendando focalizarse en el manejo de los factores de riesgo cardiovasculares y el inicio de antidiabéticos si la enfermedad se confirma. Diabetes Care, septiembre de 2020.

Riesgo de fractura atípica de fémur versus prevención de fracturas por fragilidad con bisfosfonatos

20 agosto 2020

El riesgo de fractura atípica de fémur aumentó con la duración más prolongada del uso de bisfosfonatos y disminuyó rápidamente después de la interrupción del mismo. Los asiáticos tuvieron un riesgo mayor que los blancos. El riesgo absoluto de fractura atípica de fémur se mantuvo muy bajo en comparación con las reducciones en el riesgo de cadera y otras fracturas con el tratamiento con bisfosfonatos N Engl J Med, 20 de agosto de 2020

Fractura aplastamiento vertebral por fragilidad

10 agosto 2020

La fractura vertebral por compresión (aplastamiento vertebral) es considerada la fractura osteoporótica más común. Puede causar dolor agudo y/o crónico, aunque a menudo pasa desapercibida y no es diagnosticada. Constituye un factor de riesgo independiente de nuevas fracturas vertebrales y de otras localizaciones, y se asocia a un exceso de mortalidad. En la mayoría de los pacientes, el dolor remite en unas semanas, aunque en un porcentaje de ellos el dolor puede persistir durante más tiempo con discapacidad o incluso requerir ingreso hospitalario para controlar el dolor. FMC, agosto de 2020

Categorias

Etiquetas