Farmacología

Eficacia del cloruro de decualinio frente al metronidazol para el tratamiento de la vaginosis bacteriana

30 mayo 2024

Este ensayo clínico aleatorizado demostró que el cloruro de decualinio por vía local no era inferior al metronidazol sistémico para el tratamiento de la vaginosis bacteriana en mujeres premenopáusicas, con mejor tolerabilidad y menos eventos adversos. JAMA Network Open, 2 de mayo de 2024.

Doxiciclina y vacuna meningocócica del grupo B para prevenir las infecciones bacterianas de transmisión sexual

30 mayo 2024

La profilaxis post-exposición (PEP) con doxiciclina redujo fuertemente la incidencia de clamidia y sífilis en hombres que tienen sexo con hombres, pero la vacuna antimeningocóccica 4CmenB no demostró eficacia para prevenir  la gonorrea. El uso de la PEP con doxiciclina debe evaluarse en otras poblaciones y monitorearse su efecto sobre la resistencia a los antimicrobianos. The Lancet Infectious Diseases, 23 de mayo de 2024.

Cambio de tratamiento oral a cabotegravir y rilpivirina de acción prolongada en adultos con VIH virológicamente suprimidos

29 mayo 2024

La terapia de acción prolongada tuvo eficacia no inferior en comparación con la terapia oral, con un buen perfil de seguridad y puede considerarse para los programas de tratamiento en África. The Lancet Infectious Diseases, 28 de mayo de 2024

Riesgo de recurrencia tras suspender la anticoagulación en pacientes con trombo-embolismo venoso asociado a COVID-19

29 mayo 2024

En pacientes con TEV asociado a COVID-19 que suspendieron la anticoagulación después de al menos 3 meses de tratamiento, la tasa de incidencia de TEV recurrente y la tasa de letalidad fueron bajas. Por lo tanto, es posible que muchos pacientes con TEV asociado a COVID-19 no requieran anticoagulación a largo plazo, aunque se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos. eClinicalMedicine, 25 de mayo de 2024.

La comida es medicina para el VIH: mejora de la salud y las hospitalizaciones en un ensayo pragmático aleatorizado

23 mayo 2024

Una intervención,  en el ensayo Cambiando la salud mediante el apoyo alimentario (CHEFS-HIV), de "alimentos es medicina" redujo las hospitalizaciones y mejoró la salud física y mental entre las personas que viven con el VIH, a pesar de que no tuvo ningún impacto en la supresión viral. J Infect Dis, 2 de mayo de 2024

Categorias

Etiquetas