Farmacología

Dosis de aspirina para la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica: ¿hay diferencia entre mujeres y varones?

17 julio 2024

El ensayo clínico ADAPTABLE comparó la seguridad y eficacia de la aspirina en dosis diarias de 81 mg o 325 mg para la prevención secundaria de eventos cardiovasculares. En este análisis secundario del estudio, no se hallaron diferencias significativas específicas por el sexo de los participantes en la efectividad y seguridad de las dos dosis de aspirina. JAMA Cardiology, 10 de julio de 2024.

Asociación entre la fibrilación auricular de nueva aparición y la demencia en personas con diabetes tipo 2

16 julio 2024

La fibrilación auricular de nueva aparición se asoció con un riesgo sustancialmente mayor de demencia por todas las causas, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular en pacientes con diabetes tipo 2. Nuestros hallazgos resaltan la importancia del manejo de la fibrilación auricular para mitigar el riesgo de demencia en este grupo demográfico. Diabetes Obes Metab.14 de junio de 2024

Efecto de la acupuntura sobre la claudicación neurogénica en pacientes con estenosis espinal lumbar degenerativa: un ensayo clínico aleatorizado

16 julio 2024

La acupuntura puede aliviar la discapacidad específica del dolor en pacientes con estenosis espinal lumbar degenerativa  y síntomas de dolor predominantemente claudicación neurogénica, aunque la diferencia con la acupuntura simulada no alcanzó la diferencia mínima clínicamente importante. Los efectos pueden durar 24 semanas después de un tratamiento de 6 semanas. Ann Intern Med. 2 de julio de 2024.

Eficacia y seguridad de diferentes intervenciones farmacológicas en el tratamiento de la discinesia tardía: una revisión sistemática y un metanálisis en red

15 julio 2024

La valbenazina (80 y 40 mg) y la vitamina E han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la discinesia tardía. Sin embargo, los importantes efectos secundarios de la valbenazina deberían impulsar una mayor investigación de modalidades de tratamiento alternativas. Eur J Clin Pharmacol,  6 de julio de 2024

Entrenamiento neuromuscular para prevenir la neuropatía periférica por quimioterapia

04 julio 2024

En este ensayo clínico aleatorizado de 158 pacientes con quimioterapia, el entrenamiento neuromuscular disminuyó la aparición de neuropatía preiférica entre un 50% y un 70%, según el agente neurotóxico utilizado. La prevención de los déficits neurológicos mejora la calidad de vida del paciente y también puede afectar los resultados clínicos y la supervivencia general al mejorar la tolerabilidad y la adherencia al tratamiento oncológico. JAMA Internal Medicine, 1º de julio de 2024.

Categorias

Etiquetas