Farmacología

Uso de estatinas y riesgo de carcinoma hepatocelular y fibrosis hepática en la enfermedad hepática crónica

26 marzo 2025

Este estudio de cohorte halló que el uso de estatinas se asoció con una reducción del riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC), así como con una mejor transición del grupo FIB-4 a lo largo del tiempo. Estos hallazgos respaldan el posible papel de las estatinas en la prevención del CHC y la progresión de la enfermedad hepática. JAMA Internal Medicine, 17 de marzo de 2025.

Enfermedad pulmonar intersticial asociada a nuevos agentes antineoplásicos para el tratamiento del cáncer de mama

20 marzo 2025

Este estudio detectó indicios de un informe desproporcionado de enfermedad pulmonar intersticial en pacientes tratadas con algunos de los nuevos agentes antineoplásicos para cáncer de mama, con una asociación más fuerte que la de los quimioterápicos. La edad avanzada y el bajo peso corporal se asociaron con mayor frecuencia de informes de la enfermedad. eClinicalMedicine, 18 de marzo de 2025.

La barrera intestinal: un papel fundamental en la salud, la inflamación y el cáncer

17 marzo 2025

Estudios mecanicistas de la disfunción de la barrera han revelado que la subsiguiente activación local y la circulación sistémica de las células inmunitarias activadas y las citocinas que secretan, así como de las vesículas extracelulares, promueven procesos proinflamatorios dentro y fuera del tracto gastrointestinal. En esta revisión, resumimos estos hallazgos y destacamos varios nuevos conceptos terapéuticos en desarrollo que buscan controlar los procesos inflamatorios mediante la modulación directa o indirecta de la función de la barrera intestinal.  Lancet Gastroenterol Hepatol 11 de marzo de 2025

Cáncer de próstata. Revisión

13 marzo 2025

Anualmente se diagnostican aproximadamente 1,5 millones de nuevos casos de cáncer de próstata en todo el mundo. Aproximadamente el 75 % de los pacientes presentan cáncer localizado en la próstata, lo que se asocia con una tasa de supervivencia a 5 años cercana al 100 %. El tratamiento incluye vigilancia activa, prostatectomía o radioterapia, según el riesgo de progresión. Aproximadamente el 10 % de los pacientes presentan cáncer de próstata metastásico, cuya tasa de supervivencia a 5 años es del 37 %. Las terapias de primera línea para el cáncer de próstata metastásico incluyen la deprivación androgénica, los nuevos inhibidores de la vía del receptor androgénico y la quimioterapia en los pacientes adecuados. JAMA.   10 de marzo de 2025.

Patrones y tendencias mundiales en la incidencia y mortalidad por cáncer de mama en 185 países

13 marzo 2025

Para 2050, los casos nuevos y las muertes habrán aumentado un 38% y un 68%, respectivamente, lo que afectará desproporcionadamente a los países con un IDH bajo. Se necesitan datos de alta calidad sobre el cáncer y el estado vital, y un progreso continuo en el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento, en los países con un índice de desarrollo humano (IDH) bajo y medio para abordar las desigualdades y monitorear los objetivos de control del cáncer.  Nat Med 24 de febrero de 2025

Categorias