Farmacología

Efecto de la quimioterapia de inducción con paclitaxel, cisplatino y capecitabina frente a cisplatino y fluorouracilo en la supervivencia libre de recaídas en pacientes con carcinoma nasofaríngeo en estadio IVA a IVB

25 marzo 2022

Este ensayo clínico aleatorizado encontró que la quimioterapia de inducción con 2 ciclos de paclitaxel, cisplatino y capecitabina para pacientes con carcinoma nasofaríngeo en estadio IVA a IVB mejoró la supervivencia sin fracaso en comparación con 2 ciclos de cisplatino y fluorouracilo, sin aumento en el perfil de toxicidad. JAMA Oncol. 24 de marzo de 2022

Evaluación sesgada en ensayos de fármacos contra el cáncer: cómo puede inducir a error el uso de la supervivencia libre de progresión como punto final primario

14 marzo 2022

Para muchos medicamentos nuevos que han demostrado mejorar la supervivencia libre de progresión, el análisis posterior no ha demostrado mejoría en la supervivencia general y/o una medida validada de la calidad de vida., pero estos medicamentos rara vez se retiran del mercado. JAMA Oncol. 10 de marzo de 2022.

El uso de hidroclorotiazida está asociado con el riesgo de carcinoma de células escamosas de piel y labios

11 marzo 2022

Los resultados de esta revisión sistemática y metanálisis confirman la asociación entre el uso de hidroclorotiazida y el desarrollo de carcinoma epidermoide cutáneo y labial. Eur J Clin Pharmacol, 8 marzo 2022

Tiroidectomía sin yodo radioactivo en pacientes con cáncer de tiroides de bajo riesgo

10 marzo 2022

En pacientes con cáncer de tiroides de bajo riesgo sometidos a tiroidectomía, una estrategia de seguimiento que no involucró el uso de yodo radioactivo no fue inferior a una estrategia de ablación con yodo radioactivo en cuanto a la aparición de eventos funcionales, estructurales y biológicos a los 3 años. New England Journal of Medicine, 10 de marzo de 2022.

Sobrediagnóstico de cáncer de mama

08 marzo 2022

Analizando datos confiables de la población de EE. UU., se encontró que entre las mujeres de 50 a 74 años de edad que realizan estudios de rastreo de cáncer de mama cada dos años, alrededor de 1 de cada 7 casos de cáncer detectados por estos estudios está sobrediagnosticado. Esta información aclara el riesgo de sobrediagnóstico de cáncer de mama en la práctica de detección contemporánea y debería facilitar la toma de decisiones compartida e informada sobre la detección con mamografía. Annals of Internal Medicine, 1º de marzo de 2022.

Categorias

Etiquetas