Farmacología

Salud psicológica y física a los 35 años de una cohorte de nacimientos prematuros

23 julio 2025

En este estudio de cohorte, que siguió hasta la edad de 35 años a niños nacidos prematuros, se encontró que   presentaron mayor riesgo médico en la primera infancia y experimentaron mayores trastornos de salud mental, problemas cardiometabólicos y diferencias en la composición corporal en comparación con sus pares nacidos. JAMA Network Open, 22 de julio de 2025.

Epilepsia infantil. Revisión

21 julio 2025

on el surgimiento de una medicina basada en la evidencia crucial en el tratamiento del síndrome de espasmo epiléptico infantil, el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut, con el foco puesto en mejorar los resultados, la identificación temprana de las epilepsias con tratamiento quirúrgico es crucial para los resultados del neurodesarrollo. Lancet, 17 de julio de 2025

Vacunas adsorbidas con aluminio y enfermedades crónicas en la infancia

16 julio 2025

Este estudio de cohorte a nivel nacional no encontró evidencia que respalde un mayor riesgo de trastornos autoinmunes, atópicos o alérgicos, o del neurodesarrollo, asociado con la exposición a vacunas adsorbidas con aluminio en la primera infancia. Para la mayoría de los resultados, los hallazgos fueron inconsistentes con aumentos relativos del riesgo de moderados a grandes, aunque no se pudieron excluir estadísticamente pequeños efectos relativos, en particular para algunos trastornos menos frecuentes. Annals of Internal Medicine, 15 de julio de 2025.

Tendencias de mortalidad, enfermedades crónicas, obesidad, estado funcional y  síntomas en niños y adolescentes de EE. UU.

10 julio 2025

Analizando índices de morbilidad y mortalidad en los menores de 20 años entre 2007 y 2023, los autores concluyen que la salud de los niños y adolescentes estadounidenses ha empeorado en una amplia gama de indicadores durante este período. El amplio alcance del deterioro resalta la necesidad de identificar y abordar sus causas fundamentales. JAMA, 7 de julio de 2025.

El papel del sueño y la sustancia blanca en la relación entre el tiempo frente a la pantalla y la depresión en la infancia y la adolescencia

03 julio 2025

El sueño es una conducta modificable y un componente clave del efecto del tiempo frente a la pantalla en el cerebro y la depresión, lo que subraya la importancia de las estrategias que fomentan un estilo de vida equilibrado para mitigar el impacto negativo del tiempo frente a la pantalla en el sueño. JAMA Pediatrics, julio de 2025.

Categorias

Etiquetas