Farmacología

¿Ha sufrido este niño abuso físico? Revisión sistemática de la evaluación en el examen clínico

23 abril 2025

Una exploración física detallada que revele lesiones orales, hematomas en los glúteos o el cuello, hematomas con patrón y hemorragia subconjuntival en niños pequeños debe alertar a los médicos sobre la posibilidad de maltrato físico. Los hallazgos de neuroimagen y la evaluación oftalmológica en bebés y niños pequeños con traumatismo craneoencefálico pueden ayudar a los médicos a determinar la probabilidad de maltrato físico. JAMA, 21 de abril de 2025.

Contacto inmediato piel con piel en neonatos muy prematuros y neurodesarrollo infantil temprano

23 abril 2025

En este ensayo clínico aleatorizado, 2 horas de contacto piel a piel entre madre y neonato en la sala de partos no mejoraron los resultados del desarrollo neurológico a los 2 o 3 años de edad. Sin embargo, el grupo de contacto piel a piel demostró mejores prácticas de lactancia materna hasta los 12 meses en comparación con la atención estándar, lo que sugiere que esta intervención de contacto piel a piel, viable y de bajo costo, debería fomentarse en la práctica clínica. JAMA Network Open, 16 de abril de 2025.

Asociación entre la diabetes materna y los resultados del desarrollo neurológico en los niños

14 abril 2025

La diabetes materna se asocia con un mayor riesgo de trastornos del neurodesarrollo en niños. Se necesita más investigación de alta calidad para establecer la causalidad y aclarar las asociaciones entre tipos específicos de diabetes y todo el espectro de trastornos del neurodesarrollo. The Lancet Diabetes & Endocriunology, 7 de abril de 2025.

Farmacología en Salud Mental para pediatras de Atención Primaria

06 marzo 2025

En este artículo nos centraremos en mencionar los psicofármacos más utilizados en las patologías mentales más frecuentes, aquellas con las que el Pediatra de Atención Primaria podría enfrentarse, aunque queremos recordar que es necesaria una adecuada psicoeducación por parte de la familia y el paciente, previa al uso de estos fármacos, y que el tratamiento farmacoló­gico en niños y adolescentes no debe ser nunca el único aplicado. Form Act Pediatr Aten Prim. 2024

Tratamiento complementario de la epilepsia focal pediátrica: una revisión sistemática

25 febrero 2025

En términos de eficacia y seguridad, la lamotrigina y el levetiracetam pueden seleccionarse preferentemente para el tratamiento complementario de la epilepsia focal en niños y adolescentes. Sin embargo, debido a los limitados ensayos clínicos aleatorios, nuestros resultados deben verificarse mediante estudios adicionales. Eur J Clin Pharmacol, 13 de febrero de 2025

Categorias

Etiquetas