Farmacología
Eventos adversos neuropsiquiátricos en niños: montelukast vs agonistas beta adrenérgicos de acción prolongada
                    23 enero 2025
                
            
            En este gran estudio de cohortes de niños y adolescentes de Suecia, basado en datos de la práctica clínica habitual, el uso de montelukast comparado con el de agonistas beta adrenérgicos de larga acción (LABA) no mostró asociación con el riesgo de eventos adversos neuropsiquiátricos. En conjunto con otros estudios observacionales sólidos, estos resultados pueden informar el manejo del asma y la rinitis alérgica en este grupo de pacientes. JAMA Pediatrics, 21 de enero de 2025.
Trastornos mentales en hijos expuestos prenatalmente a glucocorticoides sistémicos
                    06 enero 2025
                
            
            En este estudio de cohorte, la exposición prenatal a glucocorticoides se asoció con un mayor riesgo de algunos trastornos mentales. Estos datos respaldan la necesidad de seguir siendo cautelosos en el uso de glucocorticoides en embarazadas. JAMA Network Open, 3 de enero de 2025.
Trayectoria de la salud cardiovascular durante la niñez y la adolescencia: un desafío para el pediatra
                    23 diciembre 2024
                
            
            Este estudio proporciona información sobre la trayectoria de la salud cardiovascular (SCV) en las primeras etapas de la vida, que puede contribuir a las disparidades de la SCV en la adultez, e identificó conductas de salud modificables para realizar esfuerzos de prevención. El punto de inflexión para una menor SCV se da alrededor de los diez años de edad, tanto en niñas como en niños. JAMA Cardiology, 18 de diciembre de 2024.
Desintoxicación digital: una necesidad urgente para el bienestar de los adolescentes
                    18 diciembre 2024
                
            
            No hay consenso sobre lo que significa realmente una desintoxicación digital, ni sobre cómo medir sus efectos. Incluso en los casos en que se reportaron mejoras en el bienestar, como una leve reducción de la ansiedad, estas mejoras suelen ser temporales y desaparecen tan pronto como los adolescentes retoman el uso de las redes. Esto sugiere que la desintoxicación digital, lejos de ser una solución definitiva, es apenas un parche que no aborda los problemas de fondo y que se requieren otros enfoques complementarios. Archivos Argentinos de Pediatría, 5 de diciembre de 2024.
Recomendaciones para el Uso Seguro de los Medicamentos de Alto Riesgo en Pediatría
                    12 diciembre 2024
                
            
            