Farmacología
Enfermedad celíaca en pediatría: características clínicasy metodología diagnóstica
                    09 diciembre 2024
                
            
            En este consenso se destaca el rol que cumple el reconocimiento de los síntomas en la sospecha diagnóstica, así como los anticuerposanti-transglutaminasa tisular (a-tTG) IgA como primera herramienta diagnóstica, dejando a los anticuerpos antiendomisio (EMA) IgA como segunda herramienta para confirmación serológica. Archivos Argentinos de Pediatría, noviembre de 2024.
Prevalencia de prescripciones potencialmente inapropiadas identificadas mediante herramientas de detección en pacientes pediátricos: revisión sistemática
                    09 diciembre 2024
                
            
            Las prescripciones potencialmente inapropiadas en pacientes pediátricos son muy frecuentes, a pesar de la amplia variación en el rango de prevalencia notificado y la aplicación limitada de las herramientas disponibles en la práctica. Los esfuerzos futuros deben centrarse en el desarrollo y la aplicación de herramientas específicas para la edad, la enfermedad o el país para evaluar de manera eficaz y determinar con mayor precisión el impacto económico de las prescripciones potencialmente inapropiadas en los niños. European Journal of Hospital Pharmacy, 4 de diciembre de 2024
Regímenes de tratamiento y resultados glucémicos en más de 100 000 niños con diabetes tipo 1 (2013-22): análisis longitudinal de datos de registros de diabetes pediátrica
                    03 diciembre 2024
                
            
            Entre 2013 y 2022, los resultados glucémicos han mejorado, en paralelo con un mayor uso de la tecnología para la diabetes. Muchos niños tenían una HbA1C superior a la meta de la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y Adolescente (ISPAD) para 2022. Resulta tranquilizador que, a pesar de la meta de una HbA1C más baja, las tasas de eventos de hipoglucemia grave estén disminuyendo. Incluso para los niños con diabetes tipo 1 que tienen acceso a atención especializada y tecnología para la diabetes, se requieren más avances en el manejo de la diabetes para ayudar a alcanzar los objetivos glucémicos de la ISPAD. Lancet Diabetes Endocrinol. 29 de noviembre de 2024
La experiencia del brote de dengue y chikungunya 2023 en dos hospitales de referencia de Buenos Aires
                    25 noviembre 2024
                
            
            La fiebre es la forma de presentación más frecuente del dengue, además de dolor abdominal, cefalea, mialgias y dolor retroocular. En pacientes con chikungunya se asocian exantema y artralgias. La diferenciación etiológica sólo se puede realizar por el laboratorio microbiológico,ya que no son distinguibles entre sí por sus características diferenciales, sobre todo en niños. Archivos Argentinos de Pediatría, octubre de 2024.
Guías de práctica clínica para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la obesidad: Sociedad Argentina de Pediatría
                    25 noviembre 2024
                
            
            