Farmacología

Carga global, regional y nacional de 12 trastornos mentales en 204 países y territorios, 1990–2019

17 enero 2022

El GBD 2019 mostró que los trastornos mentales permanecieron entre las diez principales causas de carga en todo el mundo, sin evidencia de una reducción global de la carga desde 1990. Los años de vida perdidos estimados para los trastornos mentales fueron extremadamente bajos y no reflejan la mortalidad prematura en personas con trastornos mentales. Se recomienda la investigación para establecer vías causales entre los trastornos mentales y otros resultados de salud fatales para que esto pueda abordarse dentro del estudio GBD. Para reducir la carga de los trastornos mentales, es imprescindible la ejecución coordinada de programas de prevención y tratamiento eficaces por parte de los gobiernos y la comunidad mundial de la salud. Lancet Psychiatry, 10 de enero de 2022

Tendencias suicidas asociadas al uso de antidepresivos en niños y adolescentes

12 enero 2022

La evidencia actual indica que los antidepresivos aumentan el riesgo de tendencias suicidas en niños y adolescentes, por lo que debería limitarse su uso en esta población y emplearse únicamente en las indicaciones autorizadas. Este riesgo se debe especialmente al aumento de ideación suicida. La evidencia indirecta muestra que el riesgo de tendencias suicidas sería superior con venlafaxina. No existe evidencia suficiente de que ningún fármaco reduzca el riesgo de que se produzcan. Existe amplia evidencia de que los antidepresivos aumentan el riesgo de eventos adversos graves y abandonos por eventos adversos en cualquier indicación en comparación con placebo. En los estudios disponibles se analiza la seguridad cuando se inicia el tratamiento y son en general estudios de corta duración, pero no puede descartarse el riesgo de este tipo de eventos adversos a más largo plazo. BIT Navarra, diciembre 2021

Riesgo de paro cardíaco extrahospitalario en usuarios de fármacos antidepresivos

12 enero 2022

Nuestros hallazgos indican que es posible que se deba considerar una titulación cuidadosa de la dosis de citalopram, escitalopram y mirtazapina debido a problemas de seguridad del fármaco. Br J Clin Pharmacol. 9 de enero de 2022

Estimación de la prevalencia mundial de la demencia en 2019 y prevalencia prevista en 2050

11 enero 2022

El crecimiento en el número de personas que viven con demencia subraya la necesidad de políticas y esfuerzos de planificación de la salud pública para abordar las necesidades de este grupo. Las estimaciones a nivel de país se pueden utilizar para informar los esfuerzos y decisiones de planificación nacional. Los enfoques multifacéticos, incluida la ampliación de las intervenciones para abordar los factores de riesgo modificables y la inversión en investigación sobre mecanismos biológicos, serán clave para abordar los aumentos esperados en el número de personas afectadas por la demencia. Lancet, 6 de enero de 2022

Suplementación a largo plazo con ácidos grasos omega-3 marinos para prevenir la depresión

30 diciembre 2021

Entre los adultos de 50 años o más sin síntomas depresivos clínicamente relevantes al inicio, el tratamiento con suplementos de omega-3 en comparación con placebo arrojó resultados mixtos, con un aumento pequeño pero estadísticamente significativo en el riesgo de depresión o síntomas depresivos clínicamente relevantes, pero sin diferencias en las puntuaciones del estado de ánimo, durante una mediana de seguimiento de 5,3 años. Estos hallazgos no apoyan el uso de suplementos de omega-3 en adultos para prevenir la depresión. JAMA, 21 de diciembre de 2021

Categorias