Farmacología
Consumo de medicamentos psicotrópicos en 65 países y regiones, 2008-19.
19 noviembre 2021
El consumo de medicamentos psicotrópicos ha aumentado durante un período de 12 años y, aunque la tasa de crecimiento absoluto fue más alta en los países de ingresos altos, el crecimiento relativo es más alto en los países de ingresos medianos y especialmente en los países de ingresos medianos altos. Las disparidades en el consumo de medicamentos psicotrópicos de los países solo pueden explicarse en parte por la ubicación geográfica y los ingresos. Se necesitan mayores esfuerzos para aumentar la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos en países con un consumo muy bajo, lo que probablemente se deba a razones financieras o culturales, así como a la escasez de profesionales de la salud capacitados para recetar medicamentos psicotrópicos. Lancet Psychiatry, 1 de diciembre de 2021
Valor pronóstico de la isquemia coronaria inducida por estrés mental
15 noviembre 2021
En pacientes con cardiopatía coronaria estable, la presencia de isquemia inducida por estrés mental se asoció significativamente con un mayor riesgo de muerte cardiovascular o infarto de miocardio no fatal. Aunque estos hallazgos pueden proporcionar información sobre los mecanismos de la isquemia miocárdica, se necesitan más investigaciones para evaluar si las pruebas de isquemia inducida por estrés mental tienen valor clínico. JAMA, 9 de noviembre de 2021.
Efectos comparativos de 15 antidepresivos sobre el riesgo de síndrome de abstinencia: un estudio del mundo real utilizando la base de datos de farmacovigilancia de la OMS
12 noviembre 2021
Este gran estudio observacional en un entorno del mundo real sugiere que el uso de antidepresivos de vida media corta aumenta el riesgo de informar el síndrome de abstinencia en comparación con los antidepresivos de vida media prolongada. Entre los antidepresivos más comunes, paroxetina y los inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina se asocian con un mayor riesgo de informar síndrome de abstinencia, mientras que la agomelatina y la vortioxetina presentan un riesgo menor. Se necesitan estudios adicionales para corroborar nuestros resultados. J Affect Disord, 24 de octubre de 2021
Tendencias suicidas asociadas al uso de antidepresivos en niños y adolescentes
12 noviembre 2021
La evidencia actual indica que los antidepresivos aumentan el riesgo de tendencias suicidas en niños y adolescentes, por lo que debería limitarse su uso en esta población y emplearse únicamente en las indicaciones autorizadas. Este riesgo se debe especialmente al aumento de ideación suicida. La evidencia indirecta muestra que el riesgo de tendencias suicidas sería superior con venlafaxina. No existe evidencia suficiente de que ningún fármaco reduzca el riesgo de que se produzcan. Existe amplia evidencia de que los antidepresivos aumentan el riesgo de eventos adversos graves y abandonos por eventos adversos en cualquier indicación en comparación con placebo. Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra, 10 de noviembre de 2021
Tendencias y variación en el uso de benzodiazepinas en hogares de ancianos en los EE. UU.
08 noviembre 2021