Farmacología

Uso crónico de opiodes en dolor no oncológico y riesgo de adicción

25 noviembre 2021

La tasa de inicio de uso de drogas intravenosas entre las personas que recibieron tratamiento crónico con opioides recetados para el dolor no oncológico fue poco frecuente (3-4% en cinco años), pero aproximadamente ocho veces más alta que entre las personas que nunca habían recibido opioides. British Medical Journal, 24 de noviembre de 2021.

No hay asociación entre el uso de supresores de ácido y el riesgo de demencia: metanálisis actualizado

24 noviembre 2021

Los resultados de este metanálisis sugieren que  inhibidores de la bomba de protones  y antagonistas del receptor de histamina-2 no aumentan el riesgo de demencia. Estos resultados pueden usarse para informar la aplicación clínica de supresores de ácido. Sin embargo, se necesitan más ensayos controlados aleatorios para confirmar las presentes conclusiones. Eur J Clin Pharmacol , 22 de noviembre de 2021

"Estamos felices como somos": la experiencia de vivir con una posible demencia no diagnosticada

23 noviembre 2021

Este documento concluye que se podría hacer más para abordar las barreras a los servicios de diagnóstico y tratamiento para las personas que viven con síntomas de demencia, pero que el valor que algunas personas otorgan al diagnóstico podría ser menor de lo anticipado por la política gubernamental. Ageing and Society , 16 de noviembre de 2021

Consumo de medicamentos psicotrópicos en 65 países y regiones, 2008-19.

19 noviembre 2021

El consumo de medicamentos psicotrópicos ha aumentado durante un período de 12 años y, aunque la tasa de crecimiento absoluto fue más alta en los países de ingresos altos, el crecimiento relativo es más alto en los países de ingresos medianos y especialmente en los países de ingresos medianos altos. Las disparidades en el consumo de medicamentos psicotrópicos de los países solo pueden explicarse en parte por la ubicación geográfica y los ingresos. Se necesitan mayores esfuerzos para aumentar la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos en países con un consumo muy bajo, lo que probablemente se deba a razones financieras o culturales, así como a la escasez de profesionales de la salud capacitados para recetar medicamentos psicotrópicos. Lancet Psychiatry, 1 de diciembre de 2021

Valor pronóstico de la isquemia coronaria inducida por estrés mental

15 noviembre 2021

En pacientes con cardiopatía coronaria estable, la presencia de isquemia inducida por estrés mental se asoció significativamente con un mayor riesgo de muerte cardiovascular o infarto de miocardio no fatal. Aunque estos hallazgos pueden proporcionar información sobre los mecanismos de la isquemia miocárdica, se necesitan más investigaciones para evaluar si las pruebas de isquemia inducida por estrés mental tienen valor clínico. JAMA, 9 de noviembre de 2021.

Categorias

Etiquetas