Farmacología

Evaluación de los costos de los eventos adversos a los medicamentos en pacientes hospitalizados: revisión sistemática

22 febrero 2024

No existe consenso en la literatura sobre cómo evaluar los costos de los eventos adversos por medicamentos, debido a la heterogeneidad de contextos y la elección de diferentes perspectivas económicas. Nuestro estudio agrega una descripción general de la literatura existente que puede ser una pista sólida para futuros estudios e implementación de métodos. Health Econ Rev. 8 de febrero de 2024

Dejar de fumar y mortalidad a corto y largo plazo

15 febrero 2024

Dejar de fumar a cualquier edad, pero especialmente en los más jóvenes, se asoció con un menor exceso de mortalidad en general y por enfermedades vasculares, respiratorias y neoplásicas. Las asociaciones beneficiosas fueron evidentes ya 3 años después de dejar de fumar.  NEJM Evid. 8 de febrero de 2024

OMS publica la Lista de antimicrobianos de importancia para la medicina humana

15 febrero 2024

La Lista MIA de la OMS se creó para guiar los esfuerzos de administración de antimicrobianos a nivel internacional, nacional y subnacional (local, estatal, provincial). Complementa el marco y el libro sobre antibióticos AWaRe (Acceso, Vigilancia, Reserva) de la OMS, que brindan orientación sobre el uso apropiado de antibióticos esenciales dentro del sector de la salud humana. OMS, 8 de febrero de 2024

Concordancia entre las listas de medicamentos esenciales y las guías para diabetes en América Latina y el Caribe.

14 febrero 2024

Si bien la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (ALC) cuentan con listas de medicamentos nacionales (LMN) y guías de práctica clínica (GPC) para diabetes, la falta de concordancia entre ellas limita su eficacia. Es necesario alinear los procesos y criterios de elaboración de estas dos herramientas de la política de medicamentos. Rev Panam Salud Publica. 13 de febrero de 2024

Alertas sanitarias de productos médicos subestándares, falsificados y no registrados al inicio de la pandemia de COVID-19 en las Américas

07 febrero 2024

Se evidenció un número destacable de incidentes de productos médicos falsificados, no registrados y robados al inicio de la pandemia por COVID-19. La escasez de insumos, la flexibilización en los requisitos regulatorios y el aumento de la demanda son factores que pueden favorecer el incremento del número de incidentes. Las autoridades reguladoras nacionales de referencia presentaron mayores frecuencias de detección de incidentes y de aplicación de medidas sanitarias. Se observó que se debe abordar el canal de venta por internet con alguna estrategia reguladora para garantizar la distribución segura de productos médicos. Rev Panam Salud Publica. 5 de febrero de 2024

Categorias