Farmacología

Efectos de la pandemia en muertes no COVID-19: Análisis en la provincia de Buenos Aires, 2020

08 febrero 2022

Las defunciones de todos los capítulos CIE-10 estudiados se ubican por debajo del promedio de la serie histórica. La mayor variación se registra en causas externas (-20,0%), enfermedades respiratorias (-9,1%), tumores (-8,1%), enfermedades nutricionales, endocrinas y metabólicas (-5,7%) y enfermedades del sistema circulatorio (-2,2%). Revista Argentina de Salud Pública, 1º de febrero de 2022.

El “exceso de muertes” es la mejor métrica para rastrear la pandemia

08 febrero 2022

Los datos sobre muertes por covid-19 están lejos de ser precisos o completos; múltiples factores contribuyen a esta imprecisión.El exceso total de muertes es un indicador más informativo y preciso que las muertes o casos de covid-19. British Medical Journal, 2 de febrero de 2022.

¿Qué factores explican las diferencias de las tasas de infección y de mortalidad por Covid-19 entre los países?

03 febrero 2022

Esta revisión de 177 países encontró que hasta un 60% de las diferencias en tasas de infección y un 44% de la variación en mortalidad no pueden explicarse con las variables estudiadas. Entre las asociadas a mayor infección están la proporción de la población que vive por encima de los 100 m, el PIB per cápita y la proporción de infecciones atribuibles a la estacionalidad, mientras que para la mortalidad influyeron el perfil de edad, el PIB per cápita y el índice de masa corporal promedio.  The Lancet, 1º de febrero de 2022.

Exceso de mortalidad por la pandemia de Covid-19 en España, Suecia y Suiza

03 febrero 2022

Durante el año 2020, la pandemia de COVID-19 condujo al segundo mayor desastre de mortalidad relacionado con infecciones en estos tres países desde principios del siglo XX, sólo superado por la “gripe española” de 1918. Annals of Internal Medicine, 1º de febrero de 2022.

Medición de la actividad física y del sedentarismo en encuestas nacionales de salud en América del Sur

28 enero 2022

Las diferencias entre los instrumentos empleados y las modificaciones limitan la comparabilidad de los datos en todos los países. Esto pone de relieve la importancia de estandarizar la evaluación en América del Sur de las secciones dedicadas a la actividad física y al sedentarismo en las encuestas nacionales, con el objetivo general de contribuir a la creación de una estrategia estandarizada para la vigilancia de la actividad física y el sedentarismo en América del Sur. Rev Panam Salud Publica, 11 de enero de 2022

Categorias