Farmacología

Interacciones entre fármacos y alimentos

21 diciembre 2022

El objetivo del presente boletín es describir los tipos de interacciones entre fármacos y alimentos y recoger aquellos de mayor relevancia y utilidad en la práctica clínica, tanto en pacientes con dieta oral como aquellos que reciben un soporte nutricional enteral. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha Vol. XXIII, N.º 3 Año 2022SESCAM, 16 de diciembre de 2022

Antipsicóticos y riesgo de prolongación del intervalo QT: un estudio de farmacovigilancia

19 diciembre 2022

este gran estudio en un entorno del mundo real sugiere que el sertindol y la ziprasidona fueron los fármacos antipsicóticos asociados con el mayor riesgo de notificación de prolongación del intervalo QT. Nuestros resultados sugieren que la lurasidona está menos asociada con informes de prolongación del intervalo QT. Nuestro estudio también sugiere que los antipsicóticos con mayor afinidad por hERG están más asociados con informes de prolongaciones del intervalo QT. Psychopharmacology (Berl). 14 de diciembre de 2022

Fisiopatología de la hipersensibilidad a fármacos

16 diciembre 2022

Anque un fármaco en cuestión podría ser el desencadenante de la reacción, los componentes del sistema inmunitario que median la reacción no actúan de forma aislada, sino que se ven afectados por el medio proinflamatorio que se produce en el momento de la reacción. Esta revisión intenta resumir la evidencia disponible para ilustrar mejor la fisiopatología de la hipersensibilidad a medicamentos. Br J Clin Pharmacol, 14 diciembre de 2022

Necrólisis Epidérmica Tóxica: Revisión Clínica y Terapéutica

07 diciembre 2022

En general, su etiología y presentación son consensuadas, definiéndose como una necrólisis generalizada de la epidermis que se produce como una respuesta inmune descontrolada a un fármaco específico o a uno de sus metabolitos, destacando el cotrimoxazol y el alopurinol como los más importantes. Esta necrólisis conduce a un desprendimiento masivo de la capa epidérmica de la piel, con mayor incidencia en el torso, miembros superiores y cara. Eur. Burn J. 8 agosto 2022

Medicamentos a evitar para una mejor atención: - actualización 2023

05 diciembre 2022

Prescrire publica su revisión de 2023 de medicamentos que se descartarán de la atención y se reemplazarán con mejores opciones. Este informe identifica de forma documentada los fármacos más peligrosos que útiles, con el objetivo de ayudar a elegir una atención de calidad, no perjudicar a los pacientes y evitar que corran riesgos desproporcionados. Rev Prescrire, 1 de diciembre de 2022

Categorias

Etiquetas