Farmacología
Los daños de promover "Daño Cero"
29 enero 2020
BMJ Quality & Safety, enero de 2020 Algunos consultores, expertos en seguridad del paciente y reguladores alientan la lucha por la seguridad absoluta, a menudo denominada "cero daño". Otros aconsejan que cambiemos nuestro enfoque de crear una seguridad absoluta (es decir, la eliminación de errores y daños) hacia un mejor trabajo de gestión activa del riesgo. El autor explora cómo un enfoque excesivo en la seguridad absoluta puede reducir paradójicamente la seguridad.
Errores de medicación en fórmulas magistrales.
03 enero 2020
Se ha considerado oportuno efectuar una revisión de las principales fuentes de errores de (EM) en el ámbito de las formulas magistrales (FM). El texto también incluye ejemplos reales de EM en dicho ámbito que se han producido en nuestro entorno sanitario. Así pues, este boletín pretende difundir a los profesionales sanitarios información sobre la prevención de EM con las FM y, en definitiva, contribuir a un uso seguro de los fármacos. CatSalut, diciembre de 2019
Nueva información de seguridad procedente de la evaluación periódica de los datos de farmacovigilancia
13 diciembre 2019
Boletín mensual de la AEMPS sobre medicamentos de uso humano del mes de octubre de 2019. AEMPS, 11 de diciembre de 2019 Ácido acetilsalicílico: interacción con metamizol. Ácido cólico: hepatotoxicidad. Cabergolina: accidentes cerebrovasculares y trastornos psiquiátricos. Fingolimod: linfomas, leucoencefalopatía multifocal progresiva, anemia hemolítica autoinmune y disminución de peso. Ipilimumab: desprendimiento seroso de retina, pérdida de visión transitoria. Galcanezumab: hipersensibilidad grave. Levotiroxina: precaución en recién nacidos de bajo peso. Vardenafilo: muerte súbita, ataque isquémico transitorio, hemorragia cerebral. y más
¿Los médicos desconocen las contraindicaciones cardiovasculares para diclofenac?
14 noviembre 2019
J Intern Med, 11 de noviembre de 2019 La disminución general de aproximadamente el 30% en el inicio de diclofenac entre 2011 y 2014 fue en gran medida independiente de la presencia o ausencia de nuevas contraindicaciones. La proporción de iniciadores de diclofenac con una nueva contraindicación se mantuvo en un nivel alto (más de uno de cada diez pacientes), lo que demuestra la necesidad de investigación a nivel de prescriptor (por ejemplo, estudios intervencionistas) y medidas adicionales para mejorar la seguridad del paciente.
Idoneidad de los materiales educativos para pacientes sobre la inhibición de la inhibición de la bomba de protones
11 noviembre 2019