Farmacología

Base de evidencias para la duración óptima del tratamiento antibiótico de las infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores

09 septiembre 2024

La evidencia disponible para la neumonía adquirida en la comunidad no internada en UTI y la exacerbación aguda de la EPOC respalda un tratamiento de corta duración de 5 días en pacientes que han mejorado clínicamente. Los esfuerzos de la comunidad científica deben dirigirse a implementar esta evidencia en la práctica diaria. Se necesitan ensayos de alta calidad para respaldar duraciones de tratamiento aún más cortas en estas y otras patologías respiratorias. The Lancet Infectious Diseases, 4 de septiembre de 2024.

Actualización sobre la COVID-19: nuevas formulaciones de las vacunas Pfizer y Moderna para 2024-2025

09 septiembre 2024

La FDA ha autorizado para personas ≥12 años nuevas formulaciones 2024-2025 de las vacunas de ARNm contra la COVID-19 fabricadas por Pfizer/BioNTech (Comirnaty) y Moderna (Spikevax) que atacan más de cerca a las variantes que circulan actualmente y las ha puesto a disposición en virtud de las Autorizaciones de Uso de Emergencia (EUA) de la FDA para su uso en personas de 6 meses a 11 años. Se espera que una formulación 2024-2025 de la vacuna contra la COVID-19 de subunidad proteica adyuvada fabricada por Novavax esté disponible pronto para personas ≥12 años. Med Lett Drugs Ther. 28 de agosto de 2024

Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 para pacientes hospitalizados con COVID-19: un metanálisis prospectivo de ensayos aleatorizados

09 septiembre 2024

Aunque la administración de inhibidores de SGLT2 fue segura, no encontramos evidencia clara de que agregar terapia con inhibidores de SGLT2 mejorara los resultados en pacientes hospitalizados con COVID-19 en comparación con la atención habitual o placebo. Estos datos no respaldan el uso de inhibidores de SGLT2 como tratamiento estándar en adultos hospitalizados por COVID-19. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 6 de septiembre de 2024.

Interrupción o continuación del tratamiento con betabloqueantes luego de un infarto de miocardio

05 septiembre 2024

En los pacientes con un infarto de miocardio previo, la interrupción del tratamiento con betabloqueantes luego de una mediana de 2,9 años se asoció con un aumento de eventos cardiovasculares en los 3 años siguientes (cociente de riesgo 1,16, con IC del 95% 1,01 a 1,33). De esta manera, no se pudo demostrar la no inferioridad de la interrupción del betabloqueante frente a la continuación. New England Journal of Medicine, 4 de septiembre de 2024.

Efecto de las intervenciones de desprescripción sobre la mortalidad y los resultados de salud en las personas mayores:  revisión sistemática y   metanálisis actualizados

05 septiembre 2024

La desprescripción puede lograrse con beneficios potencialmente importantes en términos de mejora de la supervivencia, en particular cuando se aplican intervenciones específicas para el paciente y se inician de forma temprana en los ancianos jóvenes. Br J Clin Pharmacol, 20 de agosto de 2024.

Categorias

Etiquetas